El caso de Mahmoud Khalil, el activista proplestino que fue arrestado y podr¨ªa enfrentar la deportaci¨®n, abre un debate: ?Pueden los extranjeros protestar en EE.UU.?

?Pueden los extranjeros protestar en Estados Unidos? Esto dice la ley

El caso de Mahmoud Khalil abre el debate en Estados Unidos sobre el derecho de los extranjeros a protestar.
A principios de marzo, Khalil, residente legal de 30 a?os, fue puesto bajo arresto por agentes del Servicio de Inmigraci¨®n y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en ingl¨¦s) tras liderar las protestas estudiantiles pro-Palestina en la Universidad de Columbia. Actualmente, se enfrenta a una posible deportaci¨®n, lo que ha desatado una serie de protestas en el pa¨ªs, especialmente, por parte de la comunidad estudiantil, que exige su liberaci¨®n.
El caso de Mahmoud Khalil no es aislado. Recientemente, Yunseo Chung, otra estudiante de la Universidad Columbia, se enfrent¨® a la revocaci¨®n de su Green Card por su participaci¨®n en manifestaciones contra la guerra; y as¨ª existen decenas de casos m¨¢s. Esta tendencia, s¨®lo demuestra la represi¨®n de la administraci¨®n Trump contra los ciudadanos extranjeros. Seg¨²n inform¨® el secretario de Estado, Marco Rubio, desde que el republicano ascendi¨® al poder, se han revocado m¨¢s de 300 visas; pero ?qu¨¦ dice exactamente la ley?
Mahmoud Khalil to remain in Louisiana ICE facility as judge refuses to free him at court hearing attended by wife https://t.co/l4tT8dRSLX pic.twitter.com/IkcBzpYynk
— New York Post (@nypost) March 28, 2025
?Pueden los extranjeros protestar en Estados Unidos? Esto dice la ley
La Primera Enmienda de la Constituci¨®n de los Estados Unidos garantiza la libertad de expresi¨®n de todas las personas que est¨¢n dentro de los Estados Unidos, incluidos los ciudadanos extranjeros. En otras palabras, los extranjeros s¨ª tienen derecho a protestar, siempre y cuando lo hagan de manera pac¨ªfica y sin violar otras leyes, de lo contrario, podr¨ªan enfrentarse a consecuencias graves.
Pese a ello, existe cierto tipo de laguna legal cuando la protecci¨®n de la Primera Enmienda se cruza con la ley de inmigraci¨®n, pues el gobierno se reserva la discreci¨®n al momento de detener o deportar personas, creando un espacio para el abuso de autoridad.
¡°Es preocupante que lo est¨¦n usando de esta manera, que lo est¨¦n usando para intentar pisotear las protecciones de la Primera Enmienda¡±, explica para el Washington Post Nicholas Esp¨ªritu, subdirector legal del Centro Nacional de Derecho de Inmigraci¨®n. ¡°Por eso es imperativo que los tribunales tomen medidas para garantizar que esto no se utilice como mecanismo para pisotear los derechos de la Primera Enmienda ni como subterfugio para silenciar la libertad de expresi¨®n¡±.
A pesar de los mensajes contradictorios y la incertidumbre legal, diversos grupos de libertades civiles se han unido para luchar contra lo que consideran una pr¨¢ctica inconstitucional de arrestos y deportaciones.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos