No todos los solicitantes de asilo son rechazados en la frontera: Estados Unidos da la bienvenida a los ¡®refugiados¡¯ de este pa¨ªs
La Casa Blanca facilit¨® el reasentamiento de afrik¨¢neres blancos de Sud¨¢frica, pero el recibimiento no es igual para otros solicitantes de asilo.
La administraci¨®n Trump demostr¨® que no todos los que buscan asilo en Estados Unidos reciben el mismo trato. El gobierno federal flet¨® un vuelo de 59 afrik¨¢ners blancos desde Sud¨¢frica al Aeropuerto Internacional Washington-Dulles. El gobierno estadounidense les concedi¨® el estatus de refugiados, as¨ª como el derecho al trabajo y prestaciones sociales.
Los vuelos forman parte de una Orden Ejecutiva promulgada por el presidente Trump en febrero despu¨¦s de que Sud¨¢frica estableciera una nueva ley que permite al gobierno confiscar las propiedades de las minor¨ªas ¨¦tnicas del pa¨ªs sin compensaci¨®n. El presidente y otros prominentes derechistas han promovido la teor¨ªa de que estas reformas representan una discriminaci¨®n sistem¨¢tica contra los afrik¨¢ners blancos.
Adem¨¢s de las reformas agrarias impulsadas por el gobierno sudafricano, la Casa Blanca destac¨® el caso presentado ante la Corte Internacional de Justicia contra Israel, por el retiro del apoyo a la administraci¨®n.
¡°Sud¨¢frica ha tomado posiciones agresivas hacia los Estados Unidos y sus aliados, incluyendo acusar a Israel, no a Ham¨¢s, de genocidio en la Corte Internacional de Justicia, y revitalizar sus relaciones con Ir¨¢n para desarrollar acuerdos comerciales, militares y nucleares¡±, se?ala la orden ejecutiva.
Los afrik¨¢neres blancos representan alrededor del 7,3% de la poblaci¨®n, y el impacto negativo de las reformas para corregir las injusticias y desigualdades creadas por el apartheid racial que hizo que el grupo dominara a la poblaci¨®n negra durante d¨¦cadas, ha sido un foco clave en la agenda de pol¨ªtica exterior del presidente Trump.
El movimiento de reforma agraria de Sud¨¢frica
El apartheid racial en Sud¨¢frica, que restring¨ªa la propiedad de tierras a la poblaci¨®n negra, termin¨® en 1990. La organizaci¨®n ben¨¦fica brit¨¢nica Action for Southern Africa (ACTSA) inform¨® a principios de este a?o que, despu¨¦s de m¨¢s de dos d¨¦cadas, los afrik¨¢ners blancos a¨²n poseen alrededor del 72% de las tierras agr¨ªcolas del pa¨ªs.
La clase blanca propietaria no ha visto con buenos ojos los intentos de redistribuir sus propiedades, y algunas facciones dentro de este grupo han acusado al gobierno de cometer un ¡°genocidio blanco¡±. El multimillonario Elon Musk, que es sudafricano y tiene una relaci¨®n cercana con el presidente Trump, ha sido un cr¨ªtico vocal de la pol¨ªtica de distribuci¨®n de tierras del gobierno sudafricano y ha promovido la teor¨ªa del ¡°genocidio blanco¡±.
En marzo, Musk public¨® en X que el genocidio blanco no estaba siendo cubierto por los grandes medios de comunicaci¨®n porque no ¡°encajaba en su agenda¡±. Musk y otros que promueven esta teor¨ªa acusan a los l¨ªderes del Congreso Nacional Africano, el mismo partido liderado por Nelson Mandela, de intentar facilitar un genocidio de la poblaci¨®n blanca.
Los asesinatos de granjeros blancos se citan a menudo como prueba de la teor¨ªa del genocidio y de que los afrik¨¢neres blancos se enfrentan a una discriminaci¨®n sistem¨¢tica. No obstante, rara vez se aportan pruebas cuando se afirman estas afirmaciones.
Un an¨¢lisis de la BBC revel¨® que, de los 6,953 asesinatos ocurridos entre octubre y diciembre de 2024, solo uno pudo vincularse con un agricultor, y no se inform¨® sobre su raza. Un total de 12 asesinatos se clasificaron como ¡°ataques a granjas¡±. ¡°De los 12, uno era agricultor, cinco viv¨ªan en granjas y cuatro eran empleados, probablemente de raza negra¡±, explic¨® la BBC.
La decisi¨®n de la Casa Blanca de reasentar a los sudafricanos blancos no solo est¨¢ vinculada a la reforma agraria, sino tambi¨¦n a una acusaci¨®n m¨¢s grave de ¡°discriminaci¨®n sist¨¦mica¡±, que ignora la historia racial y pol¨ªtica del pa¨ªs y los esfuerzos por corregir esos cr¨ªmenes de lesa humanidad.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª