Las elecciones de la RFEF, cuesti¨®n de Estado: ¡°Hay que evitar el bochorno¡±
El Gobierno sale de su perfil bajo ante la posibilidad de que el inhabilitado Louz¨¢n presida la Federaci¨®n. Sigue habiendo barones en duda y se apela a la responsabilidad de los asamble¨ªstas.
El f¨²tbol espa?ol vuelve a vivir una situaci¨®n institucional al borde del caos. Que la alternativa al inhabilitado Pedro Rocha sea otro candidato que cuenta con una suspensi¨®n para cargo p¨²blico como Rafael Louz¨¢n, presidente de la Federaci¨®n Gallega, ha desatado un nuevo clima de alta tensi¨®n. Tanto, que el CSD ha pasado de mantenerse expectante en un segundo plano a avisar de una posible impugnaci¨®n. La raz¨®n es sencilla: creen que el propio reglamento electoral de la RFEF imposibilita su candidatura. La visi¨®n es que la Orden Ministerial que rige a todas las federaciones es una herramienta gen¨¦rica que no entra ni puede entrar en casos concretos, pero que el reglamento federativo s¨ª impide a Louz¨¢n presentarse y esta norma debe ser aplicada aplicada sin rebuscar segundas interpretaciones.
Fuentes gubernamentales creen que se debe velar por la imagen mundial que se est¨¢ dando. ¡°Hay que evitar el bochorno¡±, se ha llegado a decir de un caso que vuelve a poner el foco en el f¨²tbol espa?ol. Fuentes jur¨ªdicas pr¨®ximas a Louz¨¢n explican que, con el reglamento en la mano, el gallego puede aspirar a presidir la RFEF. Pero en el CSD creen que la cuesti¨®n no es retorcer las leyes para buscar las rendijas grises por las que se pueda colar un caso que vuelva a da?ar al f¨²tbol espa?ol a nivel internacional. UEFA y FIFA siguen muy pendientes de lo que ocurre. De hecho, tras la visita que los dos organismos realizaron recientemente a Espa?a para pedir orden en el proceso, el CSD se hab¨ªa mantenido a la expectativa. Pero en los ¨²ltimos d¨ªas han pasado de la profunda preocupaci¨®n a plantearse tomar decisiones contundentes. De hecho, la impugnaci¨®n se realizar¨¢ independientemente de lo que decida Miguel Gal¨¢n, presidente de CENAFE, otra figura que ha sido clara en sus intenciones de recurrir el proceso si Louz¨¢n es admitido como candidato por la Comisi¨®n Electoral. La postura gubernamental es clara: ¡°Hay que actuar por el inter¨¦s general¡±. Y afirman a este peri¨®dico que no creen que ese inter¨¦s sea que haya un nuevo presidente inhabilitado que mantenga la situaci¨®n de inestabilidad en la RFEF y que no pueda asumir ahora mismo ning¨²n cargo en FIFA y UEFA, como representante de una de las grandes federaciones del mundo, al tener sentencias judiciales en su contra. ¡°Las normas de FIFA y UEFA lo impiden¡±, aseguran.
Seg¨²n el entorno del aspirante, la mayor¨ªa de los representantes del f¨²tbol espa?ol est¨¢n de su lado: los asamble¨ªstas, unos 100, adem¨¢s de un apoyo mayoritario de las territoriales y el visto bueno de LaLiga. Salvador Gomar, presidente de la Valenciana, ha dado un paso al lado, a pesar de que para algunos representaba un t¨¦rmino medio, un dirigente que no agitara el statu quo... a la vez que proyectara cierta imagen de renovaci¨®n. Y es que a medida que se va componiendo el panorama, barones que eran partidarios de un candidato de consenso, ahora prefieren mantenerse expectantes antes de dar su apoyo de una manera abierta.
En esta situaci¨®n, tambi¨¦n se apela a los asamble¨ªstas, el conjunto de 141 representantes de todos los estamentos del f¨²tbol, entre los que se encuentran futbolistas, ¨¢rbitros, entrenadores, clubes... Ellos son los que con sus avales p¨²blicos, a la hora de las candidaturas; y sus votos privados, en la elecci¨®n final, deben proclamar al nuevo presidente. Hay voces que llegan a ejemplificar esa responsabilidad. Si vuelve a proclamarse un presidente que da?e la imagen del f¨²tbol espa?ol, ellos ser¨¢n ¡°c¨®mplices¡±.
Nuevos nubarrones planean sobre las elecciones de la RFEF
Nuevo parlamento para un nuevo presidente
Todo este espect¨¢culo es visto con incredulidad por un precandidato como Juanma Morales, llegado desde el sector empresarial, cuyo objetivo es dar un giro de tim¨®n a la pol¨ªtica institucional y mantener las bases que tan buenos resultados han dado en la parcela deportiva. A pesar de sus intentos de mantener contactos y presentar su programa, ha visto la enorme dificultad de lograr compromisos. ?l tambi¨¦n se ha dirigido directamente a los asamble¨ªstas en un escrito: ¡°No es momento de decir ¡®ojal¨¢, la Federaci¨®n cambie, sino de actuar para que de verdad cambie¡±.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos