Alemania tambi¨¦n se come a LaLiga
La Bundesliga se encarama a la cima de ingresos por competiciones europeas despu¨¦s de a?os de dominio espa?ol e ingl¨¦s. El r¨¢nking UEFA todav¨ªa no peligra.
La descomunal inversi¨®n (829 millones) de la Premier en fichajes invernales, a a?os luz de cualquier otra Liga, confirma como s¨ªntoma m¨¢s evidente la distancia que el campeonato ingl¨¦s est¨¢ poniendo en muchas cuestiones respecto al resto de pa¨ªses europeos. La Premier se ha convertido en la aut¨¦ntica dominadora del mercado y tambi¨¦n del r¨¢nking UEFA, que determina el papel de los equipos en competiciones europeas. A comienzos de esta d¨¦cada, los ingleses desbancaron a LaLiga tras ocho temporadas seguidas de dominio espa?ol, y no parece que se vaya a recuperar esa privilegiada posici¨®n pr¨®ximamente. Pero lo de esta campa?a parece peor, a¨²n: la Bundesliga, que domina sorpresivamente los ingresos por torneos continentales de la 2022-23, amenaza con ¡®comerse¡¯ tambi¨¦n a los clubes ib¨¦ricos.
Los equipos germanos se han asegurado ya algo m¨¢s de 294 millones de euros durante las primeras fases de sus competiciones. Casi a la par que la Premier, con 293. Espa?a se encuentra en el tercer lugar de esta tabla, con unos 259 millones en el bolsillo y el futuro no hace prever que le pueda dar un vuelco a esa situaci¨®n, dado que Atl¨¦tico, Barcelona y Sevilla han sido eliminados del torneo m¨¢s jugoso en lo deportivo y tambi¨¦n en lo econ¨®mico, la Champions. Ah¨ª ya s¨®lo defiende el honor de LaLiga el vigente campe¨®n, el Real Madrid.
El dinero se marcha para Alemania despu¨¦s de muchos a?os de reparto de mayores dividendos entre ingleses e hispanos, que la campa?a pasada superaron los 392 millones, por delante de la Premier (370) y con los germanos a a?os luz (242). En la 2020-21 domin¨® Inglaterra (384 millones) a la LaLiga (330), pero con la Bundesliga tambi¨¦n muy lejos (284). Alemania super¨® los 302 millones y a Inglaterra (296) en la 2019-20, pero sigui¨® por detr¨¢s de Espa?a, que lograba encabezar entonces este r¨¢nking con 327. Y en la 2018-19 volvieron a ganar brit¨¢nicos (375) e ib¨¦ricos (311), con los alemanes otra vez a una distancia sideral (235 millones en ingresos).
La Bundesliga ha conseguido meter a nada menos que cuatro representantes en los octavos de final de esta edici¨®n de la m¨¢xima competici¨®n continental (Bayern, Leipzig, Eintracht y Borussia Dortmund), igual que la Premier con el Liverpool, el City, el Chelsea y el Tottenham. Espa?a tendr¨¢ cuatro en Europa League (Barcelona, Sevilla, Betis y Real Sociedad) por tres alemanes (Friburgo, Union Berl¨ªn y Bayer Leverkusen) y dos ingleses, que por cierto se encuentran entre los m¨¢ximos favoritos para el t¨ªtulo final: Arsenal y Manchester United. Alemania ha quedado fuera de la Conference League mientras Inglaterra (West Ham) y Espa?a (Villarreal) siguen en liza.
Afortunadamente, la cifra m¨¢xima de puntos UEFA que los clubes, y por tanto finalmente los pa¨ªses, pueden alcanzar en cada competici¨®n no var¨ªa tanto como los ingresos econ¨®micos, en los que la Champions derrota por goleada a Europa y Conference Leagues. 38 puntos obtiene el equipo que levanta la Orejona, por 34 para el campe¨®n de EL y 30 para el de CL. Alemania (79.106 puntos) sigue todav¨ªa lejos de LaLiga (88.885) en este r¨¢nking y m¨¢s distantes que nunca andan ambos de la Premier (103.141). Pero en cuestiones de dinero, ese poderoso caballero que mueve el Mundo, Espa?a apunta a ser adelantada otra vez. La Bundesliga se la est¨¢ comiendo este a?o.