SALUD

Bronquiolitis: el azote de los ni?os menores de dos a?os y el terror de los padres

Con la llegada del invierno y el descenso general de las temperaturas, se produce un repunte de los casos de bronquiolitis, la primera causa de hospitalizaci¨®n en ni?os menores de un a?o.

as.com

La bronquiolitis es la primera causa de hospitalizaci¨®n en ni?os menores de un a?o y un verdadero quebradero de cabeza para los padres, que deben estar especialmente alerta en los meses comprendidos entre diciembre y marzo, cuando su incidencia es mayor. La bronquiolitis est¨¢ causada principalmente por el virus sincitial respiratorio (VRS), que inflama las v¨ªas respiratorias inferiores y se traduce en dificultad para respirar.

"Llamaremos bronquiolitis al primer episodio de 'sibilancias' (ruido respiratorio caracter¨ªstico a la auscultaci¨®n) que ocurre en el ni?o menor de dos a?os que en los 3-4 d¨ªas previos ha presentado tos, mocos, apnea, apat¨ªa, rechazo de las tomas, respiraci¨®n sibilante, retracciones (hundimiento) de la pared tor¨¢cica, respiraci¨®n r¨¢pida y estornudos, asociados o no a fiebre", asegura Mar¨ªa Jos¨¦ Lirola, pediatra del Hospital Quir¨®nsalud Sagrado Coraz¨®n de Sevilla.

Pero hay que tener en cuenta se trata de una sintomatolog¨ªa muy similar a la de cualquier otra patolog¨ªa respiratoria, por lo que es b¨¢sico acudir al pediatra para que sea ¨¦l quien valore los s¨ªntomas y diagnostique correctamente ya que es posible que sea necesario hacer un estudio de las secreciones respiratorias del ni?o para la detecci¨®n del virus, que se transmite por el contacto con las secreciones respiratorias de las personas infectadas o con superficies u objetos contaminados por las mismas.

Tratamiento de la bronquiolitis

El tratamiento de la bronquiolitis es meramente sintom¨¢tico, ya que "el uso de f¨¢rmacos, tales como antibi¨®ticos, corticoides o broncodilatadores, no se ha demostrado ¨²til en su tratamiento ni que evite la progresi¨®n de la enfermedad".

"Con una hidrataci¨®n adecuada, siendo con frecuencia necesario fraccionar las tomas, una higiene de v¨ªas respiratorias altas y un mantenimiento de una postura semiincorporada, la mayor¨ªa de los peque?os podr¨¢ manejarse de forma domiciliaria, aunque aquellos que no se alimenten bien y que presenten un aumento del trabajo respiratorio necesitar¨¢n hospitalizaci¨®n", concluye Mar¨ªa Jos¨¦ Lirola.