EMBARAZO

5 consejos para hacer deporte si est¨¢s embarazada

No renuncies bajo ning¨²n concepto a los beneficios f¨ªsicos y psicol¨®gicos asociados a la pr¨¢ctica deportiva durante la gestaci¨®n.

GLYN KIRK

Fuera mitos. Practicar deporte y estar embarazada no es incompatible. Ni mucho menos. Y si ¨¦se es tu caso, no est¨¢s enferma ni tampoco incapacitada, concepciones ambas trasnochadas que distan mucho de la realidad. Est¨¢ comprobado que hacer ejercicio durante la gestaci¨®n mejora la calidad de vida y s¨®lo reporta beneficios durante el parto y la posterior recuperaci¨®n.

Lo ideal es que la actividad f¨ªsica ya fuera un h¨¢bito en tu rutina, pero si has decidido que es el momento de comenzar ahora que est¨¢s embarazada, adelante. Los beneficios f¨ªsicos y psicol¨®gicos asociados son lo suficientemente importantes como para no conceder el beneficio de la duda. Haz deporte, tes sentir¨¢s mejor.

Prevenir el sobrepeso, tonificar tus m¨²sculos y fortalecer tus huesos o mejorar tu autoestima y estado an¨ªmico, son algunos de los motivos por los que, si no te lo has planteado ya, deber¨ªas hacerlo seriamente porque cuando llegue el momento del alumbramiento y posterior recuperaci¨®n lo encarar¨¢s m¨¢s preparada y todo ser¨¢ m¨¢s sencillo.

El caso de Serena Williams

Y si dudas de tu capacidad o conveniencia, piensa en Serena Williams, que se proclam¨® campeona del Open de Australia en su octava semana de gestaci¨®n. De acuerdo, quiz¨¢ la menor de las hermanas Williams sea una referencia alejada de tu realidad, pero no hace falta ser un deportista de ¨¦lite para darse cuenta de que es posible. Y aconsejable.

Por ello, queremos compartir contigo 6 consejos que debes tener en cuenta a la hora de practicar deporte si est¨¢s embarazada:

- Toma todas las precauciones y consulta con tu ginec¨®logo. Parece una obviedad pero es b¨¢sico para regular la dieta y el ejercicio m¨¢s recomendado en funci¨®n de tu historial m¨¦dico y situaci¨®n.

- Evita una excesiva humedad y altas temperaturas de calor o fr¨ªo. En condiciones de calor y mucha humedad el agotamiento sobreviene enseguida y puedes exponerte a un golpe de calor porque la energ¨ªa calor¨ªfica se disipa con menos facilidad y la temperatura corporal aumenta como consecuencia. Si hace mucho fr¨ªo protege bien orejas, manos y pies ya que las extremidades son muy sensibles al fr¨ªo.

- Hidr¨¢tate bien antes y despu¨¦s del ejercicio para evitar cualquier riesgo de deshidrataci¨®n. La deshidrataci¨®n produce elevaciones en la temperatura corporal de la madre a las que el feto es muy sensible y pueden perjudicarle.

- Tus h¨¢bitos mandan. No es lo mismo practicar deporte a un alto nivel, hacerlo con frecuencia o tener rutinas m¨¢s sedentarias. El rango puede ir de una hora u hora y media diarias, de cuatro a seis d¨ªas por semana en el mejor de los supuestos, a media hora tres d¨ªas a la semana si tu condici¨®n f¨ªsica es b¨¢sica. En este caso, se recomienda precauci¨®n y aumentar el ritmo paulatinamente.

- Ad¨¢ptate en cada fase del embarazo. Al igual que en el punto anterior, las circunstancias mandan por lo que dependiendo de lo avanzado de tu estado de gestaci¨®n podr¨¢s hacer m¨¢s o menos ejercicio, pero bicicleta est¨¢tica, por aquello de evitar lesiones innecesarias, y nadar son dos actividades que podr¨¢s hacer hasta el final. Y por su puesto andar. Las restricciones de modalidades deportivas a practicar ser¨¢n menores en el primer trimestre de embarazo, pero a partir del segundo hay que evitar el impacto. Y en el tercero es conveniente la moderaci¨®n.