NUTRICI?N

Qu¨¦ deben comer los internacionales de Espa?a para rendir mejor

Los futbolistas pueden quemar entre 1.500 y 3.000 calor¨ªas por partido, dependiendo de la posici¨®n del juego y la masa muscular. No come lo mismo De Gea que Jordi Alba.

Javier Etxezarreta

El Mundial de Rusia est¨¢ llevando al extremos a muchos jugadores; bien llegan cansados, desmotivados, algunos agotados, otros con la mente pensando d¨®nde van a jugar... Y cada detalle cuenta. Y m¨¢s la nutrici¨®n.

La alimentaci¨®n es un factor clave en el rendimiento deportivo, incluso puede llegar a marcar la diferencia entre dos jugadores e influir en los resultados de un partido. Por ello, desde el Colegio de Dietistas y Nutricionistas de la Comunidad Valenciana (CODiNuCoVa) han querido poner en valor el papel que juega la alimentaci¨®n en una competici¨®n deportiva de ¨¦lite como es el Mundial de F¨²tbol 2018.

Lo m¨¢s importante a destacar es que no hay una dieta ¨²nica para todos ellos, ya que entran en juego la composici¨®n corporal, la posici¨®n en el juego o la etnia entre otras caracter¨ªsticas. "No es el mismo desgaste el que puede realizar un portero que un lateral. Por ejemplo, la estrategia nutricional ¨®ptima para De Gea ser¨ªa aquella que lo mantenga alerta y para Jordi Alba aquella dieta que asegure el metabolismo anaer¨®bico para conseguir un mejor sprint", afirma Andrea Ferrandis, miembro de la Comisi¨®n de Actividad F¨ªsica del CODiNuCoVa.

Consejos para sacar el m¨¢ximo rendimiento

"Una correcta alimentaci¨®n tiene como base las verduras y frutas para asegurar vitaminas y minerales, importantes para todos los procesos metab¨®licos y reducir el estr¨¦s oxidativo, los alimentos ricos en carbohidratos como los tub¨¦rculos, legumbres y algunos cereales enteros para asegurar los dep¨®sitos de gluc¨®geno muscular, y los alimentos ricos en prote¨ªnas y grasas, como huevos, pescados, carnes, l¨¢cteos, legumbres y frutos secos, para la regeneraci¨®n del tejido", apunta Mar¨ªa Mar¨ªn tambi¨¦n miembro de la Comisi¨®n de Actividad F¨ªsica del CODiNuCoVa.

Cu¨¢ntas calor¨ªas quema un futbolista por partido

Los futbolistas pueden quemar entre 1.500 y 3.000 calor¨ªas por partido, dependiendo de la posici¨®n del juego y la masa muscular, por lo que el c¨®mputo total de calor¨ªas a ingerir oscila entre unas 2.800-4.000 kcal diarias. "A pesar de que es dif¨ªcil agrupar las recomendaciones de todos los jugadores en una sola hay patrones alimentarios que aseguran al futbolista un estado ¨®ptimo de reservas de gluc¨®geno e hidrataci¨®n", se?ala Mar¨ªn.

La clave ser¨ªa:

-carbohidratos, entre 6-12 g/ Kg de peso al d¨ªa, provenientes de verduras, hortalizas, frutas, tub¨¦rculos o cereales germinados

-prote¨ªnas, entre los 1,5 y 2 g/ Kg de peso al d¨ªa, alimentos como huevos, legumbres, pescados salvajes, carnes de pasto...

-grasas naturales, representar¨ªan el restante energ¨¦tico, como por ejemplo l¨¢cteos enteros, frutos secos, aceitunas, aguacate, aceites v¨ªrgenes de oliva y coco.

Qu¨¦ comer antes de un partido

"Antes de un partido es aconsejable moderar o evitar los alimentos ricos en fibra, grasas, picantes e irritantes, ya que pueden provocar problemas durante el partido" afirma Christian Ma?as, dietista-nutricionista de CODiNuCoVa. As¨ª, los dietistas-nutricionistas valencianos recomiendan una cantidad elevada de hidratos de carbono para la comida previa o incluso las 24 horas antes del partido, para llenar las reservas de gluc¨®geno, consumir tambi¨¦n frutas y verduras para aportar minerales y vitaminas, y asegurar una correcta hidrataci¨®n.

Qu¨¦ comer tras el partido

"El momento m¨¢s importante es la estrategia de recuperaci¨®n despu¨¦s de un partido, especialmente cuando se tiene poco tiempo entre ellos, por lo que deber¨ªan evitarse alimentos muy procesados, alcohol y az¨²cares simples", se?ala Andrea Ferrandis.

Para reparar el da?o muscular

Hay que potenciar el consumo de alimentos naturales como frutas, verduras y hortalizas, tub¨¦rculos, carnes, pescados, huevos, frutos secos... Cuyo objetivo es regenerar las reservas de gluc¨®geno, repara el da?o muscular y la rehidrataci¨®n del futbolista.