Las 10 playas con m¨¢s niveles de bacterias fecales de Estados Unidos
La Surfrider Foundation publica su lista anual de puntos cr¨ªticos de contaminaci¨®n en playas, con alarmantes resultados en California, Haw¨¢i y Puerto Rico.


La Surfrider Foundation ha revelado su informe anual 2024 sobre calidad del agua, basado en m¨¢s de 10.000 muestras tomadas en m¨¢s de 600 playas de Estados Unidos. El documento, elaborado por el programa Blue Water Task Force, identifica las 10 playas con mayor porcentaje de muestras que superaron los l¨ªmites sanitarios establecidos para uso recreativo. La lista es un llamado de atenci¨®n sobre los riesgos que enfrentan ba?istas y surfistas por la exposici¨®n a niveles peligrosos de bacterias fecales.

Entre las playas m¨¢s contaminadas figura Imperial Beach, en San Diego, que no cumpli¨® los est¨¢ndares de salud en ninguna de las muestras analizadas durante 2023. El informe se?ala que el flujo transfronterizo de aguas residuales desde la cuenca del r¨ªo Tijuana sigue afectando gravemente la zona, a pesar de que en 2024 se asignaron 491 millones de d¨®lares para mejorar la infraestructura.
En Haw¨¢i, las playas de Kahalu¡¯u, en O¡¯ahu, y el arroyo Waikomo en Koloa Landing, Kaua¡¯i, tambi¨¦n presentan niveles cr¨ªticos. Ambas ubicaciones superaron los l¨ªmites sanitarios en el 90% o m¨¢s de las muestras. Surfrider advierte que estas aguas contienen marcadores de aguas negras y representa un riesgo serio para quienes practican esn¨®rquel o pesca en la zona.
En Florida, el acceso en kayak de Park View, en Miami Beach, aparece con un preocupante 90% de muestras contaminadas. En la costa oeste, Linda Mar Beach, en Pacifica (California), muestra un 71% de incumplimiento. Playa Crashboat, en Aguadilla, Puerto Rico, tambi¨¦n est¨¢ en la lista, con un 23% de resultados por encima del umbral de seguridad.
El informe de Surfrider es claro: ¡°Estos niveles de bacterias fecales est¨¢n vinculados a enfermedades gastrointestinales, s¨ªntomas gripales y afecciones graves de la piel¡±. La organizaci¨®n urge a las autoridades a invertir en soluciones estructurales y mantener la vigilancia activa para proteger la salud p¨²blica y los ecosistemas costeros.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos, s¨ªguenos en el Instagram de AS Acci¨®n y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter, a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos