Agbar e Hidraqua inauguran el nuevo hub de innovaci車n Dinapsis
Ubicado en La Marina de Valencia, se integra en una red de centros digitales distribuidos por toda Espa?a e impulsa la transformaci車n ecol車gica.
El grupo Agbar e Hidraqua, su marca local en la Comunidad Valenciana, han inaugurado hoy en Valencia las instalaciones de un nuevo hub de innovaci車n Dinapsis, integrado en la red de centros de transformaci車n digital desplegada por todo el territorio nacional para la gesti車n del agua, la salud ambiental y la transici車n ecol車gica de los territorios. El acto ha contado con la participaci車n del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, el alcalde de Valencia, Joan Rib車, y ?ngel Sim車n, presidente de Agbar. Junto a otros cargos p迆blicos y m迆ltiples representantes de la sociedad valenciana, han conocido las instalaciones del nuevo centro, acompa?ados de Jordi Azor赤n, director general de Hidraqua, y la directora del centro, Cristina Baixauli.
Dinapsis Valencia nace como hub de innovaci車n para impulsar la transformaci車n ecol車gica de los territorios y avanzar hacia la econom赤a circular y la neutralidad en carbono, fomentando la alianza industria-ciudad. Seg迆n ha declarado el presidente de Agbar, ※gracias a 谷l, se proporcionar芍n las mejores soluciones para acelerar la transformaci車n ecol車gica con el objetivo de promover ciudades digitales m芍s sostenible y resilientes, y mejorar la calidad de vida de las personas. Con su inauguraci車n, desde Agbar e Hidraqua apostamos por nuestra presencia en Valencia como una de las principales capitales nacionales, contribuyendo mediante la innovaci車n a incrementar la eficiencia en la gesti車n de los recursos y servicios urbanos, con soluciones digitales que sumen al objetivo de alcanzar ciudades m芍s inteligentes y clim芍ticamente neutras§.
Soluciones digitales adaptadas a las necesidades del territorio
Ubicado en La Marina de Valencia, dentro del edificio BioHub VLC, con el nuevo centro se ampl赤a una red en la que cada nodo es un centro de operaci車n digital, un espacio f赤sico desde el que se gestionan en tiempo real los procesos y activos relacionados con el ciclo integral del agua y servicios relacionados con la salud ambiental en la industria y las ciudades; una suite de servicios digitales destinados a dar una respuesta 芍gil a las necesidades de gesti車n sostenible de cada territorio; un lugar para las alianzas y la co-creaci車n con el entorno, para identificar misiones de transformaci車n y retos de la industria y las ciudades, implicando a actores del ecosistema de innovaci車n y emprendimiento, y la cadena de valor. Tambi谷n, un lugar de contacto directo entre ciudadan赤a y empresas, v赤a ※showrooms§, donde se presentan todas las iniciativas y tecnolog赤as vanguardistas desarrolladas junto con el ecosistema emprendedor de la regi車n, con el objetivo de difundir la excelencia de la ciudad, la industria y el territorio.
Con las ciudades como el gran centro motor de la econom赤a en las que se concentra la mayor parte de la actividad industrial, como es el caso de las ciudades en Comunidad Valenciana, ambos sistemas est芍n interconectados y tienen los mismos retos: hacer frente a la escasez de recursos y al impacto del cambio clim芍tico, y avanzar hacia una econom赤a sostenible, descarbonizada, eficiente en el uso de recursos y m芍s digital. En este contexto, Dinapsis Valencia permitir芍 escalar y adaptar las soluciones digitales a las necesidades reales del territorio de la Comunidad Valenciana, facilitando una 車ptima gesti車n de los recursos. Lugares como Madrid o Barcelona cuentan ya con un centro de la red.
Ecosistema de innovaci車n y emprendimiento
En su b迆squeda de soluciones frente a los grandes desaf赤os que suponen la escasez de recursos y el impacto del cambio clim芍tico, Dinapsis Valencia trabaja ya proactivamente con el ecosistema de innovaci車n y emprendimiento valenciano, colaborando en soluciones conjuntas a las necesidades de la ciudad y de la industria.
Entre otros, el centro es patrono de la Fundaci車n ValgrAI, iniciativa de la Generalitat en colaboraci車n con universidades y empresas, para atraer y formar talento de excelencia en inteligencia artificial; participa en programas de emprendimiento, como CleanConnect VLC, liderado por Val豕ncia Activa y AVAESEN (Asociaci車n de empresas de energ赤as renovables y otras tecnolog赤as limpias de la Comunitat Valenciana) y que es una de las primeras iniciativas para conectar a Valencia con startups de todo el mundo; junto a Lanzadera, ha puesto en marcha un programa de innovaci車n abierta, con participaci車n de Hidraqua como corporate junto a startups; ha suscrito convenios con diversas entidades representantes del 芍mbito empresarial de la Comunitat, para colaboraci車n e impulso de proyectos de digitalizaci車n e innovaci車n en la industria: entre otros, Fundaci車n Valencia Port, la Mancomunitat Camp del Turia y algunos de los Institutos Tecnol車gicos de la Comunidad Valenciana; colabora con las Universidades Valencianas, la CEV (Confederaci車n Empresarial Valenciana), el IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial) o la Conselleria de Innovaci車n.