?Vuelta de vacaciones? La ubicaci¨®n de los radares de la DGT que m¨¢s multan en Espa?a
El radar m¨¢s activo de Espa?a est¨¢ localizado en el kil¨®metro 74,7 de la carretera A-381, en la salida del t¨²nel de Valdeinfierno del municipio de los Barrios (C¨¢diz).


La Direcci¨®n General de Tr¨¢fico (DGT) formul¨® un total de 5.542.178 denuncias por el incumplimiento de la normativa de tr¨¢fico en 2022, lo que supuso una recaudaci¨®n r¨¦cord de 507.361.888 euros, seg¨²n un estudio desarrollado por la organizaci¨®n Automovilistas Europeos Asociados (AEA).
No obstante, el aspecto m¨¢s llamativo es que un total de 3.704.675 denuncias fueron por exceso de velocidad y detectadas por los radares de la DGT. El informe de AEA revela que los radares m¨¢s activos de tr¨¢fico se encuentran en Andaluc¨ªa, con 953.422 denuncias formuladas, nada m¨¢s y nada menos que el 25,7%; en la Comunidad Valenciana, con 447.470 denuncias (12%); y en Castilla y Le¨®n, con 427.448 denuncias (11,5%).
La lista de los radares que m¨¢s multan
La suma de las sanciones de estas tres comunidades representan un 49,2% del total de las formuladas en el pa¨ªs. En el otro lado de la balanza se encuentran La Rioja, con 39.757 denuncias; Navarra, con 83.231 denuncias; y Asturias, con 83.993 denuncias.
A continuaci¨®n, la lista de los 50 radares que m¨¢s multan de Espa?a:
- Cádiz (Andalucía): kilómetro 74,7 de la A-381 (79.258 multas).
- Cádiz (Andalucía): kilómetro 37,29 de la A-381 (68.321 multas).
- Valencia (Comunidad Valenciana): kilómetro 326,39 de la A-7 (50.387 multas).
- Málaga (Andalucía): kilómetro 246 de la A-7 (47.764 multas).
- Navarra: kilómetro 127,6 de la A-15 (45.217 multas).
- Málaga (Andalucía): kilómetro 256,7 de la A-7 (44.244 multas).
- Sevilla (Andalucía): kilómetro 0,5 de la A-49 (43.768 multas).
- Pontevedra (Galicia): kilómetro 9,19 de la A-55 (42.366 multas).
- Madrid: kilómetro 52,7 de la M-40 (40.609 multas).
- Islas Baleares: kilómetro 9,6 de la EI-600 (35.008 multas).
- Las Palmas (Canarias): kilómetro 42,2 de la GC-1 (33.389 multas).
- Burgos (Castilla y León): kilómetro 234,4 de la A-1 (31.028 multas).
- Cantabria: kilómetro 144,4 de la A-8 (29.685 multas).
- Málaga (Andalucía): kilómetro 288,7 de la A-7 (29.601 multas).
- Madrid: kilómetro 13,3 de la A-4 (29.208 multas).
- Huelva (Andalucía): kilómetro 8,5 de la H-30 (27.821 multas).
- Valencia (Comunidad Valenciana): kilómetro 5,2 de la V-31 (26.916 multas).
- Sevilla (Andalucía): kilómetro 10,1 de la SE-30 (26.836 multas).
- Madrid: kilómetro 12,4 de la A-4 (25.778 multas).
- Valencia (Comunidad Valenciana): kilómetro 478,1 de la AP-1 (25.278 multas).
- Ciudad Real (Castilla-La Mancha): kilómetro 230,8 de la A-4 (24.680 multas).
- Badajoz (Extremadura): kilómetro 685,9 de la A-66 (23.105 multas).
- Madrid: kilómetro 14,5 de la A-1 (23.020 multas).
- Sevilla (Andalucía): kilómetro 795,5 de la A-66 (22.710 multas).
- Asturias: kilómetro 371,2 de la A-8 (22.697 multas).
- Málaga (Andalucía): kilómetro 10,4 de la MA-20 (21.951 multas).
- Burgos (Castilla y León): kilómetro 194,2 de la A-1 (21.592 multas).
- Madrid: kilómetro 15 de la A-2 (21.269 multas).
- Alicante (Comunidad Valenciana): kilómetro 4,3 de la A-70 (20.624 multas).
- Cáceres (Extremadura): kilómetro 508 de la A-66 (20.170 multas).
- Murcia: kilómetro 17,7 de la RM-19 (18.669 multas).
- Pontevedra (Galicia): kilómetro 11,7 de la A-55 (17.751 multas).
- Madrid: kilómetro 20,2 de la M-40 (17.412 multas).
- Málaga (Andalucía): kilómetro 118 de la A-45 (16.695 multas).
- Lugo (Galicia): kilómetro 545,1 de la A-8 (16.352 multas).
- Madrid: kilómetro 12,5 de la A-5 (16.161 multas).
- A Coruña (Galicia): kilómetro 3,1 de la AC-11 (15.644 multas).
- Alicante (Comunidad Valenciana): kilómetro 4,59 de la A-70 (15.204 multas).
- Sevilla (Andalucía): kilómetro 0,8 de la A-92 (14.819 multas).
- Sevilla (Andalucía): kilómetro 83,8 de la A-92 (14.636 multas).
- Madrid: kilómetro 41,4 de la A-3 (14.613 multas).
- León (Castilla y León): kilómetro 347,9 de la A-6 (14.297 multas).
- Santa Cruz de Tenerife: kilómetro 0,5 de la TF-13 (14.237 multas).
- Toledo (Castilla-La Mancha): kilómetro 57,8 de la A-5 (14.115 multas).
- León (Castilla y León): kilómetro 160,5 de la A-66 (14.071 multas).
- Cantabria: kilómetro 195,6 de la A-67 (13.926 multas).
- Málaga (Andalucía): kilómetro 36,5 de la A-356 (13.724 multas).
- Málaga (Andalucía): kilómetro 89,6 de la A-384 (13.487 multas).
- Madrid: kilómetro 54,4 de la N-VI (13.073 multas).
- Córdoba (Andalucía): kilómetro 417,5 de la A-4 (12.868 multas).
79.528 denuncias en el radar m¨¢s activo de Espa?a
Tal y como se puede ver en este ranking, el radar m¨¢s activo de Espa?a est¨¢ localizado en el kil¨®metro 74,7 de la carretera A-381, en la salida del t¨²nel de Valdeinfierno del municipio de los Barrios (C¨¢diz). Este cinem¨®metro registr¨® un r¨¦cord de 79.528 denuncias, por lo que si regresas de vacaciones de verano deber¨¢s tener mucho cuidado en este tramo.
De la misma manera, la AEA destaca en su estudio que s¨®lo 50 radares, de los m¨¢s de mil que dispone la DGT, formularon el 28% del total denuncias (1.036.054). De ellos, 33 ya aparec¨ªan en el ranking de cinem¨®metros m¨¢s activos del a?o anterior. Los otros diecisiete se sit¨²an en nuevos emplazamientos.
¡°La DGT deber¨ªa replantearse su pol¨ªtica de radares¡±
Asimismo, esta entidad llama la atenci¨®n sobre el hecho de que determinados radares han incrementado exponencialmente su actividad. De esta modo, por ejemplo, el radar situado en el kil¨®metro 37 de la A-381, (Autov¨ªa Jerez-Los Barrios) en el t¨¦rmino municipal de Alcal¨¢ de los Gazules (C¨¢diz), ha pasado de formular 17.666 denuncias en 2021 a 68.321 en 2022.
Por si esto fuera poco, los radares situados en el kil¨®metro 53 de la M-40, en Madrid y en el kil¨®metro 42,2 de la GC-1, en Las Palmas de Gran Canaria, tambi¨¦n han sufrido importantes subidas de m¨¢s de un 200% y de un 100%, respectivamente.
Con todo ello, y en relaci¨®n al n¨²mero de denuncias formuladas mayoritariamente en autopistas y autov¨ªas, y no en las carreteras secundarias donde se producen el 70% de los accidentes con v¨ªctimas, el presidente de AEA, Mario Arnaldo, considera que ¡°la DGT deber¨ªa replantearse su pol¨ªtica de radares, ya que no se est¨¢ consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes, convirtiendo los radares en meros instrumentos de recaudaci¨®n¡±.