Una mujer se muda a Estados Unidos y se?ala lo que m¨¢s echa de menos del trabajo en Espa?a: ¡°Var¨ªan en todo el mundo pero...¡±
Una profesional que ha trabajado en entornos corporativos tanto en Espa?a como en Estados Unidos comparte las diferencias m¨¢s notables que ha experimentado entre ambos pa¨ªses.

Cambiar de pa¨ªs implica adaptarse a nuevas costumbres, horarios, normas, y tambi¨¦n a nuevas culturas laborales. As¨ª lo ha vivido una mujer espa?ola que, tras mudarse a Estados Unidos, ha experimentado de primera mano c¨®mo se vive el trabajo a ambos lados del Atl¨¢ntico. La diferencia no est¨¢ solo en los procesos o en los t¨ªtulos profesionales, sino tambi¨¦n en la forma de relacionarse con los compa?eros y entender el equilibrio entre vida personal y laboral.
Uno de los contrastes m¨¢s evidentes para esta profesional radica en la jerarqu¨ªa. En Espa?a, asegura, las estructuras empresariales suelen ser m¨¢s horizontales. No hay tantos rangos intermedios, y el trato con superiores tiende a ser m¨¢s directo y relajado. En Estados Unidos, en cambio, los organigramas son m¨¢s extensos y complejos, con una gran variedad de t¨ªtulos que reflejan la cultura del ascenso r¨¢pido y la especializaci¨®n.
Sin embargo, no es la jerarqu¨ªa lo que m¨¢s ha llamado su atenci¨®n, sino el tipo de relaciones humanas en el entorno laboral.
Compa?eros vs. contactos
En Espa?a, los compa?eros de oficina no solo trabajan juntos, tambi¨¦n comparten almuerzos, caf¨¦s, sobremesas y muchas veces hasta fines de semana. El trabajo se convierte en un espacio de conexi¨®n personal. En Estados Unidos, en cambio, la profesional se?ala que las relaciones tienden a ser m¨¢s distantes. ¡°Aqu¨ª los v¨ªnculos est¨¢n mucho m¨¢s orientados al networking profesional que a la amistad¡±.
Esa calidez social es, seg¨²n reconoce, lo que m¨¢s echa de menos. ¡°Var¨ªan en todo el mundo pero la manera de relacionarnos en el trabajo en Espa?a es algo que realmente valoro¡±.
La pausa para comer y vacaciones
Otra de las diferencias m¨¢s notorias tiene que ver con los tiempos de descanso. Mientras que en Espa?a la pausa para comer es respetada y, generalmente, de una hora, en Estados Unidos es habitual comer en el escritorio en menos de 30 minutos. Este h¨¢bito refleja no solo una mayor presi¨®n laboral, sino tambi¨¦n una menor importancia del descanso como parte del bienestar profesional.
Las condiciones de descanso no se limitan a la hora del almuerzo. El n¨²mero de d¨ªas libres tambi¨¦n marca una clara distancia. Espa?a garantiza al menos 30 d¨ªas de vacaciones pagadas al a?o. En Estados Unidos, las vacaciones suelen depender del empleador, y no todos los trabajadores llegan siquiera a disfrutar de dos semanas consecutivas al a?o.
La expatriada reconoce que en Estados Unidos ha encontrado eficiencia, profesionalismo y muchas oportunidades. Pero tambi¨¦n siente que el trabajo lo invade todo. ¡°En Espa?a se valora mucho el tiempo fuera del trabajo. Aqu¨ª, es m¨¢s f¨¢cil sentirse culpable por desconectar¡±, explica.
Y aunque reconoce que entiende las diferencias entre las culturas, insiste en que hay algo irremplazable en la forma espa?ola de vivir el d¨ªa a d¨ªa laboral: la cercan¨ªa, el disfrute de los peque?os momentos, y el saber que el trabajo, por importante que sea, no lo es todo.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos