Un hombre negocia una mesa de segunda mano por 30 euros y acaba siendo una joya hist¨®rica: ¡°Me duele el coraz¨®n¡±
En muchas tiendas de antig¨¹edades se venden a menudo, objetos o piezas muy valiosas a un precio muy bajo y algunas de ellas cuentan con una historia y un pasado memorable.

Son muchas las personas que disfrutan paseando por los pasillos de las tiendas de muebles de segunda mano. En cada rinc¨®n de la tienda puede haber un tesoro oculto con una apasionante historia detr¨¢s, ya sea al fondo de un estanter¨ªa, debajo de una alfombra e incluso en lo alto de una pila de libros. Todos estos muebles esperan recibir una segunda, tercera o cuarta oportunidad, que mientras acumulan polvo en estas tiendas, pueden tener detr¨¢s una profunda historia conectada a un gran linaje.
Jean-Fran?ois Marchais, un ex-bombero de 62 a?os, ha encontrado en estas antig¨¹edades una de sus mayores pasiones, por lo que se ha convertido en coleccionista y comerciante de antig¨¹edades con un alto valor hist¨®rico. En una de sus visitas a la boutique Emma¨¹s de Ch?tellerault, en Viena, se encontr¨® con un un tesoro al que no pudo resistirse, sin embargo, en primera instancia no sab¨ªa la relevancia que ten¨ªa aquel objeto. El artilugio era una peque?a mesa de roble con ruedas de bronces que consigui¨® regatear hasta los 30 euros.
¡°La mesa estaba fuera de lo com¨²n y ten¨ªa algo especial¡±
Pese a ser una mesa sencilla, sin ning¨²n detalle especial, Marchais pens¨® que ¡°ten¨ªa algo especial¡±. Tras llevarla a su domicilio e inspeccionarla el coleccionista encontr¨® en su madera bastantes inscripciones que pod¨ªan dar cuenta de su origen de la Guerra Mundial. De esta manera, el coleccionista se?ala que era propiedad de la Guardia de Muebles de la Corona Real, y MLR, que se refiere a la administraci¨®n de los Menus Plaisirs du Roi. Por tanto, esa mesa que ¨²nicamente le hab¨ªa costado 30 euros, era de la Royal Crown Furniture Storage Unit, es decir, propiedad del Estado y hab¨ªa acabado siendo un aut¨¦ntico tesoro hist¨®rico.
Devoluci¨®n al Estado
Nada m¨¢s percatarse de su descubrimiento, el coleccionista se puso en contacto con la Mobilier National, la administraci¨®n que en la actualidad se encarga de los bienes estatales y que confirm¨® que la mesa hab¨ªa sido fabricada en 1821 para el bautismo del duque de Burdeos, nieto de Carlos X de Francia. El mueble estuvo en el inventario de las Reservas Nacionales del Mobiliario desde 1894, sin embargo, en el a?o 1950 se llev¨® a cabo un nuevo inventario y la mesa no fue encontrada. ¡°Probablemente se perdi¨® durante la guerra y desapareci¨® del radar durante casi 80 a?os antes de que lo tuviera en mis manos¡±, se?ala Marchais.
Una vez detectado su origen y confirmarse que el artilugio pertenece por propiedad al Estado, los agentes del Mobilier National deber¨¢n recogerla para ser devuelta a su due?o original. ¡°Me da un poco de tristeza porque es un mueble con una gran historia con todas estas inscripciones, pero estoy feliz de devolver al Estado algo que probablemente fue robado¡±, a?adi¨® Marchais. No es la primera vez que este coleccionista se encuentra alg¨²n tesoro hist¨®rico, ya que su mayor pasi¨®n es investigar y visitar distintas tiendas de antig¨¹edades, que lo han llevado en ocasiones a encontrarse con aut¨¦nticos tesoros ocultos, como es el caso de esta mesa. Por otro lado, Jean-Fran?ois Marchais, afirma que compr¨® hace un tiempo unas sillas que cree que podr¨ªan haber pertenecido a Mar¨ªa Antonieta, lo que supondr¨ªa una valiosa recuperaci¨®n del patrimonio hist¨®rico de la realeza francesa: ¡°Estoy investigando su origen para confirmarlo¡± apunta.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos