?Qu¨¦ est¨¢ pasando con la gripe aviar y cu¨¢les son los subtipos de virus que preocupan por el contagio?
La enfermedad se ha propagado exponencialmente hasta afectar gravemente a varios seres humanos.

Como se puede deducir a partir de su nombre, la gripe aviar es una enfermedad que hist¨®ricamente hab¨ªa afectado solamente a las aves, pero su reciente propagaci¨®n exponencial a seres humanos, ha hecho saltar las alarmas. Y es que desde hace ya varias semanas, la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), ha expresado su preocupaci¨®n y ha reconocido que una nueva variante del virus afecta gravemente a los seres humanos.
Los expertos todav¨ªa no tienen evidencias sobre si la gripe aviar es contagiosa entre seres humanos, lo que genera una gran inquietud. Lo que s¨ª est¨¢ comprobado es que estamos hablando de una enfermedad muy peligrosa que tiene una alta mortalidad entre los contagiados.
Uno de los tipos de gripe aviar m¨¢s frecuente es la variante H5N1, que se registr¨® por primera vez en el sur de China en 1996 y que en marzo de 2024 se propag¨® a las vacas lecheras en los Estados Unidos infectando a varias personas.
Causas y s¨ªntomas
La gripe aviar es ciertamente complicada en los seres humanos. A partir de mayo de 2024, 2 trabajadores de productos l¨¢cteos tuvieron un resultado positivo a la H5N1. Todav¨ªa no se sabe con exactitud como de contagiosa es la enfermedad, pero algunas de las situaciones que conllevan riesgo de contraer el virus son trabajar con aves, estar cerca de animales muertos, consumir carne contagiada o viajar a un lugar con el virus presente.
En cuanto a los s¨ªntomas, el m¨¢s frecuente es la conjuntivitis, pero tambi¨¦n puede causar tos, diarrea, fiebre, dificultades respiratorias o dolores musculares. Algunas de las posibles complicaciones vienen causadas por los problemas en la respiraci¨®n, la insuficiencia org¨¢nica o la sepsis.
Los subtipos del virus
En 2020 surgi¨® una variante del subtipo llamada ¡°clado H5N1 2.3.4.4b¡±, que se propag¨® en m¨¢s de 40 especies de mam¨ªferos. En un a?o el virus lleg¨® a Am¨¦rica del Norte y, en 2022, a Am¨¦rica Central y del Sur.
Aument¨® a¨²n m¨¢s la preocupaci¨®n cuando hace unas semanas se detect¨® el primer brote de gripe A H5N2 en una granja av¨ªcola en el estado de Michoac¨¢n, M¨¦xico, en un hombre que falleci¨® al poco tiempo. El Gobierno de M¨¦xico inform¨® de que el hombre contagiado de 59 a?os ¡°no muri¨® a causa de este virus, sino como consecuencia de padecimientos cr¨®nicos¡±.
Andrew Pavia, jefe de la divisi¨®n de enfermedades infecciosas pedi¨¢tricas de la Universidad de Utah, explic¨® a Infobae que es poco probable que el virus cree una pandemia y que cu¨¢nto m¨¢s ha estudiado sobre el virus ¡°menos seguro¡± est¨¢ de hacer predicciones.
Qu¨¦ dice la OMS
Por supuesto, la primera recomendaci¨®n es evitar estar en contacto con entornos de alto riesgo. Adem¨¢s, la OMS recalca la importancia de una buena higiene, evitar consumir aves que hayan muerto inesperadamente o buscar atenci¨®n sanitaria r¨¢pidamente en caso de contagio.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos