New Mannahatta: el proyecto que pretende expandir Manhattan siete kil¨®metros sobre el mar
El plan fue presentado hace un par de a?os por un profesor de la Universidad de Rutgers. Ayudar¨ªa a combatir el problema de vivienda y contra el cambio clim¨¢tico.


El Proyecto Manhattan fue uno de los principales proyectos de investigaci¨®n durante los primeros a?os de la Segunda Guerra Mundial. Liderado por el f¨ªsico te¨®rico Robert Oppenheimer, el trabajo finalmente concluir¨ªa con la bomba at¨®mica. Ahora, con un nombre parecido, el conocido como ¡®New Mannahatta¡¯ parti¨® con fines menos agresivos y en busca de beneficios para la ciudad de Nueva York.
Este plan recibe su nombre de unas tierras conocidas como tal, y que el profesor de la universidad de Rutgers, Jason Barr, ha planteado para ¡®a?adir¡¯ al extremo de la isla de Manhattan y ganar espacio para edificar. Adem¨¢s de conseguir espacio para nuevas viviendas (en total, unos 1.760 acres, m¨¢s de siete kil¨®metros cuadrados), se podr¨ªa combatir de este modo el cambio clim¨¢tico, con recientes eventos que han da?ado a la poblaci¨®n.
Este apelativo es el nombre ind¨ªgena de la isla de Nueva York, que una vez concluido el proyecto se extender¨ªa hasta el puerto de la ciudad y m¨¢s all¨¢ de la c¨¦lebre Estatua de la Libertad. Un plan que sigue adelante, despu¨¦s de que Barr lo presentara en un escrito publicado en el New York Times y dirigido al alcalde de la ciudad, Eric Adams.
Soluci¨®n a dos ¡°crisis¡±
La expansi¨®n, que supondr¨ªa la incorporaci¨®n de Governors Island, ayudar¨ªa a combatir la amenaza creciente del aumento del nivel del mar. Con ello se proteger¨ªan las ¨¢reas m¨¢s vulnerables a este problema, con humedales y marismas en el per¨ªmetro para absorber las marejadas. Y, de paso, este nuevo espacio delimitado por los r¨ªos Hudson y East ofrecer¨ªan hasta 180.000 nuevas viviendas para acoger a cerca de 247.000 personas.
¡°El objetivo de New Mannahatta es ayudar a resolver dos crisis importantes en la ciudad de Nueva York. En primer lugar, est¨¢ el problema siempre inminente de las marejadas cicl¨®nicas y las inundaciones debido al cambio clim¨¢tico. En segundo lugar, Nueva York necesita m¨¢s viviendas¡±, asegura Jason Barr. As¨ª, un aumento de la oferta podr¨ªa ayudar a combatir este problema.
?#WATCH: Should Manhattan be Expanded?
— R A W S A L E R T S (@rawsalerts) January 21, 2023
?#NewYork | #NY
There is a proposal to expand Manhattan that would be called New Mannahatta it would be built from 1,760 acres of reclaimed landfill and could fit a comparable amount of housing close to 180,000 units or 247,000 people pic.twitter.com/lpnCqVi4I8
Las repetidas apuestas fallidas por acciones de menor calado llevan a este experto a buscar soluciones de mayor enjundia. ¡°Se necesitan medidas dr¨¢sticas porque los peque?os pasos no ha demostrado ser adecuados para las tareas que tenemos entre manos. La ciudad no puede solucionar sus problemas con peque?as cosas. Ha llegado el momento de pensar de forma creativa y audaz¡±, a?ade.
La supertormenta Sandy (2012) y el hurac¨¢n Ida (2021) ¡°demostraron cu¨¢n devastadoras pueden ser las marejadas y las inundaciones y, sin embargo, se han tomado pocas medidas en ese frente¡±, a?ade Barr.
Un plan viable
Su propuesta no es descabellada, pues como recuerda la isla de Manhattan ya ha sido ampliada en otras ocasiones tras ser colonizada por los europeos en el siglo XVII. ¡°La creaci¨®n de nuevos terrenos mediante relleno es una tradici¨®n centenaria. El Bajo Manhattan, al sur del Ayuntamiento, se ha ampliado en casi un 50 por ciento¡±, con ampliaciones que ayudaron a crecer a la econom¨ªa neoyorquina.
Seg¨²n Barr, econ¨®micamente resulta viable debido al alto coste de los inmuebles de la ciudad. Seg¨²n calcula, la diferencia entre los costes de construcci¨®n de los edificios y los valores de venta de las viviendas se podr¨ªa emplear para la creaci¨®n del terreno artificial y la infraestructura necesaria para su funcionamiento.
¡°El Bajo Manhattan es uno de los bienes m¨¢s valiosos e importantes del mundo, ?por qu¨¦ no producir m¨¢s? Si la ciudad va a gastar miles de millones en muros contra inundaciones y otros proyectos de resiliencia, ?por qu¨¦ no intentar tambi¨¦n sacar m¨¢s viviendas de ah¨ª?¡±, apunta. Desde hace unos a?os, el Gobierno de Nueva York se debate entre las diferentes opciones para proteger la ciudad del cambio clim¨¢tico. Hace cinco a?os, el por entonces alcalde Bill de Blasio revel¨® una propuesta millonaria para redise?ar la costa del Bajo Manhattan.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos