Los expertos se re¨²nen para aclarar lo que le depara a Espa?a y Portugal tras las ¨²ltimas crisis s¨ªsmicas
Riesgo de un gran terremoto en Espa?a y Portugal tras el aumento de actividad s¨ªsmica. Avisan de que ¡°llevamos 22 a?os sin actualizar las normativas¡±.
En los ¨²ltimos meses, Espa?a y Portugal han experimentado un aumento significativo en la actividad s¨ªsmica, lo que ha llevado a expertos en geolog¨ªa y sismolog¨ªa a alertar sobre la posibilidad de un terremoto de gran magnitud en la regi¨®n. Aunque la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica no es conocida por sufrir grandes se¨ªsmos de manera frecuente, los ¨²ltimos temblores han despertado preocupaciones en la comunidad cient¨ªfica, recordando la amenaza latente de un evento similar al devastador terremoto de Lisboa de 1755.
El epicentro de estas preocupaciones radica en el creciente n¨²mero de movimientos s¨ªsmicos registrados en zonas cercanas a la costa atl¨¢ntica y el sur de la pen¨ªnsula. En los ¨²ltimos meses, varios sismos han sido percibidos en distintas localidades portuguesas y espa?olas, algunos con una magnitud superior a los 4 grados en la escala de Richter. La recurrencia de estos fen¨®menos ha llevado a los especialistas a analizar las placas tect¨®nicas de la regi¨®n y a reforzar la idea de que el ¨¢rea sigue siendo altamente vulnerable a un gran terremoto.
La historia geol¨®gica de la pen¨ªnsula ib¨¦rica ya ha demostrado que un terremoto de gran magnitud no es un evento improbable. El desastre ocurrido en Lisboa en 1755 es un recordatorio de las catastr¨®ficas consecuencias que un temblor de esas dimensiones podr¨ªa acarrear en la actualidad. En aquel entonces, el terremoto, con una magnitud estimada entre 8,5 y 9 destruy¨® gran parte de la capital portuguesa y gener¨® un tsunami que afect¨® no solo a Portugal, sino tambi¨¦n a Espa?a y Marruecos.
¡°Llevamos 22 a?os sin actualizar las normativas¡±
Hoy en d¨ªa, la principal preocupaci¨®n de los expertos es que muchas infraestructuras en ciudades como Lisboa, Oporto y algunas localidades del sur de Espa?a no est¨¢n preparadas para resistir un gran terremoto. La antig¨¹edad de los edificios y la falta de medidas antis¨ªsmicas adecuadas podr¨ªan agravar los da?os en caso de un evento de gran magnitud. Ante esta situaci¨®n, los especialistas insisten en la necesidad de mejorar la preparaci¨®n y las normativas de construcci¨®n en la regi¨®n, siguiendo el ejemplo de otros pa¨ªses con mayor experiencia en la gesti¨®n de riesgos s¨ªsmico. ¡°Llevamos 22 a?os sin actualizar las normativas, podr¨ªa ser mejor. Faltan planes municipales en Andaluc¨ªa, Valencia, Murcia, Catalu?a y Pirineos¡±, afirma Mar¨ªa Bel¨¦n Oterino, catedr¨¢tica de geolog¨ªa de la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid.
El gobierno portugu¨¦s y las autoridades espa?olas han comenzado a tomar medidas preventivas, promoviendo estudios sobre la actividad tect¨®nica y reforzando las campa?as de concienciaci¨®n para la poblaci¨®n. Sin embargo, los expertos insisten en que la prevenci¨®n debe ir m¨¢s all¨¢ de la educaci¨®n y debe traducirse en inversiones reales en infraestructura resiliente. La capacidad de respuesta ante un gran terremoto depender¨¢ en gran medida de las acciones que se tomen en el presente para minimizar su impacto en el futuro.
A pesar de que no se puede predecir con exactitud cu¨¢ndo ocurrir¨¢ un terremoto de gran magnitud, los sism¨®logos coinciden en que la actividad reciente es un recordatorio de que el riesgo sigue latente. Estar preparados, tanto a nivel gubernamental como individual, es clave para mitigar las consecuencias de un posible desastre. La Pen¨ªnsula Ib¨¦rica no es ajena a los terremotos, y la historia demuestra que es solo cuesti¨®n de tiempo antes de que la tierra vuelva a temblar con fuerza en la regi¨®n.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos