25 detenidos por un fraude millonario al SEPE
Entre los arrestados se encuentran cuatro empleados p¨²blicos y cuatro trabajadores de entidades bancarias. La cifra de expedientes il¨ªcitos identificados supera los 400, formalizados entre los a?os 2020 y 2024.


La Polic¨ªa Nacional ha desarticulado este mi¨¦rcoles una organizaci¨®n que defraud¨®, presuntamente, m¨¢s de cuatro millones de euros a la seguridad social. ?C¨®mo? Est¨¢ claro: mediante la capitalizaci¨®n de prestaciones de desempleo a un pago ¨²nico.
En total, 25 personas han sido detenidas en distintas localidades de la Comunidad de Madrid por integrar esta red, especializada en cometer fraudes al Servicio P¨²blico de Empleo Estatal (SEPE) con un modus operandi muy criticado en las redes sociales.
A tener en cuenta
La cifra de expedientes il¨ªcitos identificados supera los 400, formalizados entre los a?os 2020 y 2024, y entre los arrestados se encuentran cuatro empleados p¨²blicos y cuatro trabajadores de entidades bancarias que percib¨ªan hasta 50.000 euros anuales.
La investigaci¨®n, cabe destacar, comenz¨® en el mes de diciembre de 2022, tras detectar numerosas irregularidades en la actividad de diversos empleados dedicados a la tramitaci¨®n de prestaciones de desempleo, las ayudas de car¨¢cter contributivo de la Seguridad Social para trabajadores por cuenta ajena que han perdido su empleo.
?Desarticulada una organizaci¨®n que defraud¨® m¨¢s de cuatro millones de euros a la Seguridad Social mediante la capitalizaci¨®n de prestaciones de desempleo
— Polic¨ªa Nacional (@policia) March 27, 2024
25 detenidos en #Madrid por integrar una estructura criminal dedicada a cometer fraudes al #SEPE pic.twitter.com/I85vsbWsg2
M¨¢s detalles
S¨ª, el an¨¢lisis inform¨¢tico detect¨® el acceso indebido a m¨²ltiples expedientes, en su gran mayor¨ªa relacionados con operaciones de capitalizaci¨®n de la prestaci¨®n por desempleo. Una medida, indudablemente, dirigida a fomentar lo que se conoce como ¡®autoempleo¡¯.
Y, adem¨¢s, permite que los perceptores de la ayuda contributiva puedan destinar la totalidad de la prestaci¨®n que tienen pendiente por percibir para sufragar los gastos necesarios para constituirse como trabajadores por cuenta propia.
¡®Modus operandi¡¯
Las pesquisas policiales, m¨¢s tarde, descubrieron un entramado del que formaban parte funcionarios de los servicios de empleo p¨²blico, empleados de banca y gestores administrativos, entre otros. Todos ellos formaban parte de un colectivo con un reparto de funciones y una estructura distribuida en cinco eslabones:
- La organización contaba con dos hombres que desempeñaban el rol de dirección y captación de clientes, trazando estrategias respecto a qué tipo de solicitudes se debían realizar y calculando el margen de beneficio de cada prestación. Asimismo, establecían los contactos con los clientes, a los que dirigían a una gestoría de La Latina.
- En esta gestoría se formalizaban los trámites documentales necesarios para sustentar las solicitudes, integrándose sus responsables y trabajadores en este segundo grupo de la organización. Estos trámites sustentaban la solicitud de ayudas para adquirir vehículos o material informático que debía servir como capital inicial para comenzar con la actividad del desempleado por cuenta propia.
- El tercer rol está relacionado con el seguimiento de expedientes y asesoramiento, el cual estaba liderado por los empleados públicos detenidos -uno de ellos del SEPE y tres de la Dirección General del Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid-.
- Hacían uso de sus credenciales de acceso a las bases de datos del SEPE para realizar una labor de consulta sistemática y diaria de los beneficiarios y expedientes de interés.
- Controlan los trámites desde su inicio hasta el momento final del abono de la prestación.
- A cambio de estas labores, los empleados públicos recibían pagos mensuales constantes de los responsables de la organización, que podían alcanzar los 50.000 euros.
- En el último 'escalón' se sitúan los empleados de entidades bancarias, que se dedicaban al control de beneficiarios y pagos.
El final de la investigaci¨®n
La pasada semana, se llev¨® a cabo la fase de explotaci¨®n de la investigaci¨®n, con la ejecuci¨®n de 16 registros en domicilios y oficinas de Madrid y la detenci¨®n de los 25 integrantes de la red, quienes fueron puestos a disposici¨®n judicial como presuntos responsables de delitos contra la Seguridad Social.
Claro est¨¢, adem¨¢s de falsedad documental, cohecho, revelaci¨®n de secretos, blanqueo de capitales e integraci¨®n en organizaci¨®n criminal. En los registros se intervinieron equipos inform¨¢ticos, relojes de alta gama, equipos inform¨¢ticos, m¨¢s de 25.000 euros en efectivo, cuatro veh¨ªculos...
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos