?Cu¨¢ndo fueron los atentados del 11M, d¨®nde pusieron las bombas y cu¨¢nta gente muri¨® en el ataque terrorista en Madrid?
Murieron 191 personas y 1.857 resultaron heridas. Las bombas fueron puestas en cuatro trenes, dos de ellos en Atocha, uno en Santa Eugenia y la cuarta, en la estaci¨®n de El Pozo.


Jueves 11 de marzo de 2004. A tan solo tres d¨ªas de las elecciones generales, a las 7:36 horas de aquella ma?ana, se produjeron diez explosiones simult¨¢neas en cuatro trenes de la red de Cercan¨ªas en Madrid. Dos de los trenes en los que se produjeron explosiones se encontraban en Atocha, uno en Santa Eugenia y otro en la estaci¨®n de El Pozo.
Como consecuencia de estos ataques terroristas, murieron un total de 191 personas y 1.587 resultaron heridas. El juicio, que se celebr¨® en la Audiencia Nacional en el a?o 2007, tuvo un total de 57 sesiones. La sentencia fue dictada el 31 de octubre de 2007 y en ella, se consider¨® probado que la autor¨ªa de los atentados fue responsabilidad de una c¨¦lula yihadista. De todos sus miembros, siete se inmolaron en el edificio de Legan¨¦s.
La Audiencia Nacional conden¨® a 21 de los 28 procesados por estos hechos en 2007. Entre ellos, se encontraba Jos¨¦ Emilio Su¨¢rez Trashorras, el minero asturiano tras considerar probado el juez que facilit¨® a los terroristas los explosivos. Fue condenado a 34.175 a?os de c¨¢rcel. Tambi¨¦n fueron condenados a prisi¨®n Jamal Zougam y Otman el Ganaoui, a 42.900 a?os, como autores materiales de los asesinatos. De los 18 condenados, tres de ellos permanecen en prisi¨®n y nueve fueron expulsados de Espa?a.
El 3 de abril de 2004 muri¨® Francisco Javier Torronteras, agente del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Polic¨ªa Nacional en Legan¨¦s (Madrid), despu¨¦s de que siete terroristas alojados en un inmueble de la calle Carmen Mart¨ªn Gaite, decidieran suicidarse al verse acorralados por los agentes. Entre los que se encontraban en esa vivienda. Ese d¨ªa murieron en el interior del piso, entre otros, Jamal Ahmidan ¡®El Chino¡¯ y Serhane Ben Abdelmajid Fakhet ¡®El Tunecino¡¯.
Zapatero, sucesor de Aznar en la Moncloa
Tres d¨ªas despu¨¦s del suceso, el 14 de marzo, se celebraron las elecciones a la Presidencia del Gobierno, marcadas por el mayor acto terrorista en la historia de nuestro pa¨ªs y las consecuencias que tuvo a nivel social. De hecho, tuvieron lugar el 14M despu¨¦s de la decisi¨®n del presidente, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, de adelantar su fecha. Con una participaci¨®n del 75,66% el PSOE, con Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero de candidato, result¨® vencedor de los comicios.
Retirada de artefacto en el AVE Madrid-Sevilla
No fue el ¨²nico suceso destacado posterior a los atentados. El 2 de abril de 2004, en la l¨ªnea de Alta Velocidad que cubre la ruta entre Madrid y Sevilla, entre las localidades de Mocej¨®n y Villaseca de la Sagra (Toledo), se encontr¨® un artefacto en la l¨ªnea f¨¦rrea que conten¨ªa dinamita Goma-2 ECO y un detonador conectado a un cable de una longitud que superaba los 100 metros. Se trataba del mismo explosivo utilizado el 11M.
El hallazgo de este artefacto por parte de un empleado de Renfe, oblig¨® a la compa?¨ªa ferroviaria a suspender el servicio de AVE entre la capital y la ciudad hispalense, as¨ª como a configurar un plan de transporte alternativo con autobuses para que los viajeros de los trenes afectados pudieran llegar a su destino.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos