Una familia de Ja¨¦n ten¨ªa un Van Dyck en el sal¨®n y no lo sab¨ªa
La familia llevaba varias generaciones con el cuadro colgado en su sal¨®n sin saber su origen y lo que pod¨ªa llegar a costar. Podr¨ªa haber llegado desde Sevilla, donde se mudaron decenas de familias flamencas en el siglo XVII.


Imagina tener una obra de arte en casa y no saberlo. Ajeno a su precio e importancia, forma parte de tu d¨ªa a d¨ªa mientras t¨² desconoces lo que puede llegar a valer. Es m¨¢s, puedes considerar que tampoco es bonita. Es lo que le ha ocurrido a una familia de Ja¨¦n que, despu¨¦s de pasar varias generaciones, han descubierto que viv¨ªan con una aut¨¦ntica obra de arte en el sal¨®n de su casa. Y ni se lo hab¨ªan llegado a imaginar.
Un cuadro surgido de la mente y las manos de unos de los pintores flamencos m¨¢s importantes, Anton Van Dyck. El lienzo, con unas dimensiones de 130x92 cent¨ªmetros, siempre ha estado en el sal¨®n de esta casa, pero no fue hasta el a?o pasado cuando un experto en arte confirm¨® tanto su autor¨ªa como su t¨ªtulo: ¡®La presentaci¨®n del ni?o Jes¨²s a Santa B¨¢rbara¡¯.
Los miembros de la familia, que por el momento prefieren no hacer p¨²blica su identidad, se llevaron una gran sorpresa al conocer que lo que ten¨ªan colgado de su sal¨®n no era un cuadro cualquiera. ¡°La familia nunca fue consciente del valor del cuadro que ten¨ªan frente a ellos, lo ve¨ªan como algo rutinario que formaba parte de la cotidianidad¡±, se?ala a EFE Luis Baena, el abogado de la familia.
El cuadro se quedar¨¢ en Sevilla
?Y c¨®mo pudo haber llegado un cuadro de este calibre a Ja¨¦n y que nadie supiera de su procedencia? Se cree que Sevilla pudo ser clave en este trayecto. All¨ª viv¨ªa parte de la familia en el siglo XVII, momento en el que se asentaron en la capital andaluza cerca de un centenar de familias flamencas, entre las que destacaban los comerciantes y los banqueros.
El cuadro, tras todos estos a?os (data del primer tercio del siglo XVII), presentaba los l¨®gicos signos de deterioro. Por ello, fue restaurado por un taller de expertos andaluces. Una vez restaurado la familia ha recibido grandes ofertas de casas de subastas internacionales, entre ellas Sotheby¡¯s, especializada en obras de arte.
Pero la familia no cede y lo tiene claro: quiere que se quede en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Consideran que Van Dyck fue clave en el desarrollo del barroco en Sevilla, debido a la influencia que tuvo sobre los pintores del siglo XVII. ¡°No tienen ning¨²n ¨¢nimo de especular con el cuadro, pero s¨ª un inter¨¦s especial en que se quede en Sevilla, la ciudad en la que viven parte de los miembros de la familia y con la que tienen una especial vinculaci¨®n¡±, asegura el abogado. Sevilla, por tanto, ser¨¢ su nueva casa, a la espera de una tasaci¨®n ¡°a un precio justo y razonable¡±.
Qui¨¦n fue Van Dyck
Junto con Rubens, Anton Van Dyck fue uno de los pintores flamencos m¨¢s importantes en la primera mitad del siglo XVII. Su talento le llev¨® a ser el primer pintor de corte en Inglaterra, despu¨¦s de pasar gran parte de su trayectoria en Italia. Se le conoce, especialmente, por sus retratos de la nobleza genovesa y de Carlos I, rey de Inglaterra y Escocia, as¨ª como de los miembros de su familia y de su corte. Fue especialmente conocido por sus retratos, aunque tambi¨¦n de dedic¨® a temas mitol¨®gicos y b¨ªblicos.