Alertan de una red empresas que hacen ¡°negocios sucios¡± con las fresas de Marruecos
Eduardo L¨®pez, secretario de Organizaci¨®n de COAG Andaluc¨ªa, asegura que hay empresas espa?olas y, sobre todo, francesas, que se dedican a transportar productos procedentes de Marruecos ¡°reetiquet¨¢ndolos¡± como producto espa?ol.


Las tensiones y protestas de los agricultores espa?oles contin¨²an de forma diaria en distintos puntos del pa¨ªs, y parece que no van a cesar, sobre todo despu¨¦s de que la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andaluc¨ªa anunciase la existencia de ¡°un entramado de empresas espa?olas y, sobre todo, francesas, participadas con fondos de inversi¨®n a trav¨¦s de entidades financieras y por algunas cadenas de distribuci¨®n¡±, las cuales se dedican a transportar productos procedentes de Marruecos ¡°reetiquet¨¢ndolos¡± como producto espa?ol.
Este esc¨¢ndalo ha saltado durante una rueda de prensa en Huelva, cuando el secretario de Organizaci¨®n de COAG Andaluc¨ªa, Eduardo L¨®pez, ha se?alado que esta pr¨¢ctica se ha estado llevando a cabo ¡°para hacer negocios sucios utilizando productos de fuera y vendi¨¦ndose como producto de Andaluc¨ªa y de Huelva¡± y que ¡°reciben fondos p¨²blicos de la Uni¨®n Europea, del Gobierno Espa?ol y de la Junta de Andaluc¨ªa para montar sus instalaciones, que al mismo tiempo tienen empresas en Marruecos¡±. Adem¨¢s, L¨®pez se?al¨® que ¡°las provincias de Almer¨ªa, Huelva y Granada, son en las que m¨¢s productos se reetiquetan, pero tambi¨¦n en otras, en todas las provincias de Andaluc¨ªa¡±.
¡°Se aprovechan de un sistema fronterizo fr¨¢gil, pr¨¢cticamente sin control. Hay un aut¨¦ntico descontrol con las importaciones que vienen especialmente de Marruecos y entran por el puerto de Algeciras y esto, l¨®gicamente, acaba con una falta de etiquetado porque vienen a reetiquetar el producto a la provincia de Huelva¡±, ha continuado afirmando L¨®pez.
Adem¨¢s, el secretario de Organizaci¨®n de COAG Andaluc¨ªa ha recordado la pol¨¦mica de hace pocos d¨ªas en la que llegaron varios cargamentos de fresas con hepatitis A, tambi¨¦n procedentes de Marruecos, los cuales ¡°salieron con un mont¨®n de materias activas prohibidas y sustancias que no est¨¢n permitidas aqu¨ª¡± durante sus anal¨ªticas. ¡°El producto ven¨ªa terminado y en una cajita con sus tarrinas, pero las tarrinas y el palet ven¨ªa sin etiqueta y cuando se abre el cami¨®n aparece un cartel muy grande que pon¨ªa que son fresas producidas en Marruecos y vienen con destino a una empresa de Huelva, que se las vende a una de Sevilla, con destino a Alemania¡±, ha destacado.
Riesgo para el sector agrario y la salud
Seg¨²n ha afirmado Eduardo L¨®pez, uno de los problemas que m¨¢s sufre el sector agrario proviene ¡°del societario de empresas que se dedican a especular cambiando el origen de los productos y a utilizar la marca Huelva como origen del producto para conseguir ganar dinero y especular¡±. Asimismo, tambi¨¦n ha criticado la ¡°pasividad del Gobierno de Espa?a y de la Junta de Andaluc¨ªa, que est¨¢n provocando un da?o econ¨®mico en el sector agrario, pero que, adem¨¢s, pone en riesgo la salud p¨²blica de los consumidores¡±.
¡°Est¨¢n reetiquetando, falsificando el origen de los productos y eso es una estafa al consumidor. A veces, las mismas cadenas de supermercados falsifican el origen del producto. Esto lo hacen este tipo de empresas, participadas por bancos, por fondos de inversi¨®n, por las propias cadenas europeas, para hundirnos los precios a los agricultores en origen¡±.
Debido a este problema, desde la organizaci¨®n solicitan al Ejecutivo que establezca un plan de choque ¡°contra el descontrol de las importaciones y que se fortalezcan los controles en frontera¡±, adem¨¢s de endurecer las sanciones a estas personas que se dedican a perjudicar al campo. Incluso recuerdan a la Junta de Andaluc¨ªa ¡°que es la responsable de garantizar la trazabilidad, la calidad y sanidad del producto ante los consumidores y de investigar y sancionar el reetiquetado de un producto que se hace en Andaluc¨ªa¡±.
¡°La Junta de Andaluc¨ªa tiene competencias directas para llegar a una cadena de supermercado, a un lineal, para parar un cami¨®n y coger muestras y analizar, o para ir a un almac¨¦n y verificar si se est¨¢ reetiquetando el producto¡±, afirma el secretario de Organizaci¨®n de COAG Andaluc¨ªa, Eduardo L¨®pez.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos