AEMET advierte de la ¡°anomal¨ªa¡± meteorol¨®gica que habr¨¢ en junio
Se estima que las pr¨®ximas semanas traer¨¢n un ¡°importante aporte positivo¡± al d¨¦ficit de lluvias de los ¨²ltimos meses y a?os. La tendencia es similar para el mes de junio.


Las lluvias, las heladas, las nevadas y la inestabilidad atmosf¨¦rica est¨¢n siendo protagonistas en la segunda mitad del mes de mayo y continuar¨¢n marcando el tiempo en buena parte de Espa?a durante el mes siguiente. As¨ª lo ha asegurado la Agencia Estatal de Meteorolog¨ªa (AEMET), que ya ha confirmado una ¡°anomal¨ªa positiva¡± en relaci¨®n a las precipitaciones para la pr¨®xima semana.
Y es que Espa?a ¡°estar¨¢ presidida por una atm¨®sfera inestable con chubascos generalizados¡±, es decir, llover¨¢ m¨¢s de lo normal. Ahora bien, no es una cuesti¨®n exclusiva de los pr¨®ximos d¨ªas, sino una tendencia que se prolongar¨¢ para el resto del mes de junio. En declaraciones a ¡®20Minutos¡¯ el experto de Meteored, Samuel Biener, explic¨® el motivo por el cual la situaci¨®n de inestabilidad meteorol¨®gica se mantendr¨¢ durante los pr¨®ximos d¨ªas.
¡°La llegada de descuelgues de aire fr¨ªo se debe a un anticicl¨®n de bloqueo situado en el Atl¨¢ntico Norte. Dada su presencia, las borrascas llegan a Espa?a una tras otra¡±, dijo al mencionado diario. Asimismo, explic¨® que dicho anticicl¨®n provoca que, en el norte peninsular, la situaci¨®n meteorol¨®gica sea distinta a la del resto del pa¨ªs, con ¡°buenas temperaturas¡± y menor probabilidad de lluvias con tormentas en comparaci¨®n a zonas como el ¨¢rea mediterr¨¢nea.
Estas precipitaciones, a juicio de Biener, contribuir¨¢n a ¡°paliar la sequ¨ªa¡± en zonas con ¨ªndices de acumulaci¨®n muy bajos, como puede ser el caso de Catalu?a. Durante la primera quincena la situaci¨®n podr¨ªa mantenerse con ¡°tormentas generalizadas¡±, debido al anticicl¨®n en el Atl¨¢ntico Norte, aunque para la segunda mitad de junio se espera que la situaci¨®n cambie y se recuperen los valores normales en lo que respecta a temperaturas y lluvias.
¡°Importante aporte positivo al d¨¦ficit pluviom¨¦trico¡±
Por tanto, despu¨¦s de un caluroso mes de abril, se estima que las pr¨®ximas semanas traer¨¢n un ¡°importante aporte positivo¡± al d¨¦ficit de lluvias de los ¨²ltimos meses y a?os. De hecho, el episodio de fuertes lluvias ocurrido durante la madrugada del pasado viernes dej¨® en Castell¨®n unos registros pluviom¨¦tricos que han hecho de mayo de 2023 el m¨¢s lluvioso de la historia en la zona, seg¨²n la AEMET.
Se confirma la anomal¨ªa positiva en precipitaciones para la pr¨®xima semana: atm¨®sfera inestable con chubascos generalizados ??
— AEMET (@AEMET_Esp) May 26, 2023
La tendencia para el resto del mes de junio es similar
? ?? Importante aporte positivo al d¨¦ficit pluviom¨¦trico ?? pic.twitter.com/csuVGUmg50
De cara al mes de junio, la tendencia ser¨¢ ¡°similar¡±. Por lo pronto, la ¨²ltima semana de mayo y primera de junio comenzar¨¢ con una inestabilidad atmosf¨¦rica que favorecer¨¢ los chubascos en amplias zonas de la Pen¨ªnsula y Baleares, con mayor probabilidad e intensidad en las mitades norte y este.
Algunas comunidades, en alerta
Mientras, Extremadura y Andaluc¨ªa Occidental quedar¨¢n m¨¢s al margen. En general, las temperaturas tender¨¢n a subir, aunque se mantendr¨¢ una tendencia similar a la del fin de semana: ambiente c¨¢lido para la ¨¦poca en el norte y m¨¢s fresco en la zona centro y mitad sur, que podr¨ªa prolongarse durante la segunda mitad de la semana.
Para este domingo, con esta situaci¨®n, la AEMET ha puesto en aviso amarillo con precipitaciones a Castilla y Le¨®n, Extremadura y Galicia, y en el mismo nivel de alerta pero por fen¨®menos costeros a la Regi¨®n de Murcia, Comunidad Valenciana y Andaluc¨ªa, donde tambi¨¦n lo estar¨¢n por lluvias.
No es suficiente para superar la sequ¨ªa
Seg¨²n los c¨¢lculos de la AEMET, ¡°con las precipitaciones de los ¨²ltimos d¨ªas, en mayo de 2023 ya ha llovido m¨¢s que en mayo de 2022¡å. Los datos recabados hasta el 23 de mayo exhiben una acumulaci¨®n de 25 l/m? en el conjunto de Espa?a, mientras que en 2022 cayeron 21 l/m? en todo el mes de mayo.
Pese a ello, no es suficiente para que la sequ¨ªa quede superada, ya que el campo seco ha chupado buena parte de las aguas ca¨ªdas y los embalses contin¨²an movi¨¦ndose en porcentajes muy bajos de su capacidad actual. Dicho esto, y tal y como apuntan los expertos, esto supone un respiro que ir¨¢ a m¨¢s pr¨®ximamente.