?En qu¨¦ comunidades hay puente y en cu¨¢les no el 23-J, d¨ªa de elecciones generales?
El d¨ªa 25 de julio, en el que se celebra Santiago Ap¨®stol, est¨¢ marcado en el calendario como festivo sustituible. S¨®lo se celebra en Castilla y Le¨®n, Navarra, Pa¨ªs Vasco y Galicia.

Los malos resultados obtenidos por el PSOE en las elecciones municipales y auton¨®micas han llevado al presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, a adelantar unos comicios generales que estaban llamados a celebrarse a finales del presente a?o. En menos de dos meses millones de espa?oles tendr¨¢ de nuevo una cita con las urnas, el pr¨®ximo d¨ªa 23 de julio. En una comparecencia de ¨²ltima hora, S¨¢nchez ha intervenido para hacer el sorprendente anuncio.
¡°He tomado esta decisi¨®n a la vista de los resultados de las elecciones celebradas ayer¡±, ha manifestado el presidente del Ejecutivo. Un cambio en la fecha prevista que afectar¨¢ a no pocos espa?oles, que ya hab¨ªan empezado a planificar su periodo vacacional del mes de julio. Ahora, esta nueva cita electoral puede afectar a quienes les toque formar parte de una mesa electoral. Especialmente, en aquellas comunidades en las que hay una fiesta tras ese fin de semana.
Santiago Ap¨®stol, el 25 de julio
El martes 25 de julio es un d¨ªa marcado en el Bolet¨ªn Oficial del Estado como festivo nacional sustituible. Es decir, afecta a todo el territorio espa?ol, pero las comunidades tienen la potestad de cambiar el festivo por otros festivos que les sean de mayor inter¨¦s por tradici¨®n. Para este a?o 2023, ¨²nicamente cuatro comunidades mantienen este festivo: Castilla y Le¨®n, Navarra, Pa¨ªs Vasco y Galicia. En esta ¨²ltima, adem¨¢s, es el d¨ªa de la propia comunidad. Por tanto, no habr¨¢ puente en Andaluc¨ªa, Arag¨®n, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Catalu?a, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Asturias, Murcia y La Rioja, adem¨¢s de Ceuta y Melilla.
Esta fiesta, si bien hace muchos a?os estuvo marcada en rojo por todas las comunidades como festivo, ahora se reduce a estas pocas comunidades. En el resto, es un d¨ªa laborable como cualquier otro. Esta fecha se celebra como conmemoraci¨®n al santo patr¨®n de Espa?a, cobrando especial importancia en Galicia con la celebraci¨®n del D¨ªa de la Patria Gallega. Fue en el siglo IX antes de Cristo cuando los por entonces reyes reconocieron a Santiago como Santo Patr¨®n de Espa?a.