La OCU se?ala el dinero que deber¨ªas tener en una cuenta corriente
Desde la OCU se recomienda que en la cuenta conviene tener solo una reserva de liquidez, que puedas usar en cualquier momento para poder hacer frente a imprevistos. Una cantidad prudente puede ser el equivalente a tres meses de tu salario.


Tener poco dinero en la cuenta corriente puede ser un problema, pero almacenar dinero de m¨¢s tambi¨¦n puede ser una oportunidad perdida. Los expertos aconsejan acumular un fondo de emergencia equivalente a entre tres y seis meses de gastos normales. Es decir, lo suficiente para pagar la hipoteca/alquiler, la comida, la luz, etc. Sin embargo, la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (OCU), ha determinado el dinero que deber¨ªas tener en una cuenta corriente.
Para gestionar tus cobros y tus pagos cotidianos, lo m¨¢s normal es que tengas una cuenta corriente. En ella se ingresar¨¢ tu salario o tu pensi¨®n, a ella se girar¨¢n los recibos que tengas domiciliados, etc. Si tienes suerte y consigues ahorrar mes a mes, el saldo de tu cuenta ir¨¢ aumentando con el paso del tiempo.
No son el mejor sitio para conservar nuestros ahorros
Las cuentas corrientes no son el mejor sitio para mantener nuestros ahorros, debido a que pr¨¢cticamente ninguna entidad las premia con intereses. No obstante, esto no quiere decir que haya cuentas mejores y peores. De hecho, las hay que no dan sino que quitan.
Por este motivo, desde la OCU se recomienda que en la cuenta conviene tener solo una reserva de liquidez, que puedas usar en cualquier momento para poder hacer frente a imprevistos, como una aver¨ªa del coche o una multa.
Una cantidad prudente puede ser el equivalente a tres meses de tu salario. En caso de mantener un saldo promedio muy bajo, corres el riesgo de quedarte en n¨²meros rojos y que el banco te empiece a cobrar comisiones, porque te pasen un cargo inesperado o un recibo por un importe superior al que esperabas.
No m¨¢s de 100.000 euros
Si no puedes tener los ahorros en la cuenta corriente, con ellos puedes hacer varias cosas, dependiendo de multitud de factores:
- Para los ahorros a corto plazo, es decir, para el dinero del que puedas prescindir por un periodo de 12 meses, puedes invertir en un dep¨®sito a un plazo de un a?o. No hay que olvidar que algunos dep¨®sitos no permiten la cancelaci¨®n anticipada, o solo a costa de perder toda la rentabilidad acumulada.
- Para los ahorros a m¨¢s largo plazo, o sea, para el dinero que no tienes previsto tocar en los pr¨®ximos 5 a?os e idealmente 10 a?os, puedes obtener algo m¨¢s de rentabilidad, sabiendo que habr¨¢ temporadas en las que sufras algunas pr¨¢cticas.
En todo caso, si tus ahorros superan los 100.000 euros en cuentas y dep¨®sitos, procura repartirlos en varias entidades, ya que en la zona euro, el Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos cubre s¨®lo hasta 100.000 euros por titular si el banco quiebra y no puede devolver lo que guardes en ¨¦l.