Hallan una ¡°llave¡± para tratar los tipos de c¨¢nceres m¨¢s mortales
Una nueva f¨®rmula permite descifrar la inestabilidad gen¨®mica que produce c¨¦lulas con material gen¨¦tico inadecuado, lo que desencadena c¨¢nceres de ovario, p¨¢ncreas, pulm¨®n o es¨®fago.

Un grupo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncol¨®gicas (CNIO) y del Cancer Research UK Cambrigde Institute han desarrollado una f¨®rmula para descifrar el ¡®caos¡¯ gen¨¦tico de los c¨¢nceres m¨¢s mortales y usar esa informaci¨®n para tratarlos de una manera mucho m¨¢s eficaz. El m¨¦todo, descrito hoy en un art¨ªculo publicado en la revista Nature, ayuda a detectar ¡®huellas¡¯ en el genoma de los tumores que permiten saber qu¨¦ mutaciones gen¨¦ticas han causado el c¨¢ncer, algo que ayudar¨¢ a identificar los puntos d¨¦biles del tumor a los que debe dirigirse cada tratamiento.
Nature research paper: A pan-cancer compendium of chromosomal instability https://t.co/BoMvEQIr28
— nature (@Nature) June 15, 2022
Conocer la identidad gen¨®mica de los c¨¢nceres m¨¢s agresivos facilitar¨¢, primero, diagn¨®sticos m¨¢s precisos; y, segundo, una elecci¨®n del tratamiento m¨¢s ¨®ptimo para cada paciente, algo que hasta ahora era muy dif¨ªcil para estos tipos de c¨¢ncer. El trabajo se centra en descifrar la llamada inestabilidad cromos¨®mica, una de las se?as de identidad de los c¨¢nceres m¨¢s agresivos.
En condiciones normales, las c¨¦lulas del cuerpo, al dividirse, se aseguran de que las c¨¦lulas hijas tengan el n¨²mero correcto de cromosomas. Sin embargo, una c¨¦lula cancerosa suele presentar p¨¦rdidas o ganancias de fragmentos cromos¨®micos o cromosomas enteros, y por tanto sus genomas no tienen la cantidad de material gen¨¦tico adecuado.
Este caos gen¨¦tico, causado por un mecanismo conocido como inestabilidad gen¨®mica, se detecta en mayor medida en c¨¢nceres m¨¢s graves, aquellos que tienen las cifras m¨¢s altas de mortalidad: cuanto mayor es la inestabilidad gen¨®mica del tumor, m¨¢s avanzado suele estar el c¨¢ncer, y peor es el pron¨®stico y la resistencia a las terapias.
La f¨®rmula permite el tratamiento personalizado a cada paciente
Con el nuevo m¨¦todo, ¡°podemos decodificar e interpretar el ADN de estos tumores complejos y as¨ª poder seleccionar el tratamiento m¨¢s ¨®ptimo para cada paciente¡±, asegura B¨¢rbara Hernando, una de las cient¨ªficas del CNIO que ha participado en el estudio. ¡°Calculamos que hasta un 80% de los pacientes oncol¨®gicos podr¨¢n beneficiarse de este descubrimiento, sobre todo aquellos que tienen c¨¢nceres con mayor tasa de mortalidad como el de ovario, p¨¢ncreas, pulm¨®n o es¨®fago¡±, puntualiza la investigadora.
Hasta ahora, la medicina personalizada o de precisi¨®n solo beneficiaba al 5 por ciento de los pacientes, porque en los tumores con alta inestabilidad cromos¨®mica, no tienen un solo gen defectuoso sino muchos, por eso no era posible usar este tipo de medicina de forma eficaz. Pero la nueva f¨®rmula permitir¨¢ conocer en profundidad cada tumor, caracterizar las causas, la diversidad y el alcance de la inestabilidad cromos¨®mica de los casos m¨¢s graves, lo que posibilitar¨¢ que tanto el diagn¨®stico como el tratamiento sean mucho m¨¢s precisos.
El trabajo de los investigadores del CNIO acaba con esta imposibilidad porque establece un cat¨¢logo de patrones de inestabilidad cromos¨®mica que podr¨¢n identificarse al hacer el diagn¨®stico. Y cada uno de esos patrones tiene asociada informaci¨®n sobre su posible respuesta ante los medicamentos habitualmente utilizados frente a los diferentes tipos de tumores e identificaci¨®n de otros posibles objetivos farmacol¨®gicos. Para obtener estos patrones de los diferentes caos gen¨®micos, los investigadores han analizado la inestabilidad cromos¨®mica de 7.880 muestras de tumores de 33 tipos de c¨¢ncer diferentes.