Una economista explica por qu¨¦ no debes hacer la renta en los primeros d¨ªas: ¡°Los impacientes palman pasta¡±
Seg¨²n Sara Ferrer, es mejor esperar para presentar la declaraci¨®n: ¡°Regla n¨²mero uno, nunca se hacen las declaraciones en la primera quincena del plazo¡±.

Con el inicio de la campa?a de la declaraci¨®n de la renta para el ejercicio fiscal de 2024, millones de espa?oles comienzan a enfrentarse al proceso que determinar¨¢ si deben pagar impuestos o recibir¨¢n una devoluci¨®n. Sin embargo, a pesar de la ansiedad por cumplir con los plazos, algunos expertos recomiendan esperar antes de apresurarse a presentar la declaraci¨®n. La economista Sara Ferrer ha explicado recientemente por qu¨¦ no es una buena idea hacer la declaraci¨®n en los primeros d¨ªas tras la apertura del plazo, y c¨®mo esto puede perjudicar a aquellos que no esperan lo suficiente.
Desde que comenz¨® el periodo de presentaci¨®n el pasado 1 de abril, muchos contribuyentes sienten la presi¨®n de realizar la declaraci¨®n lo antes posible para conocer si recibir¨¢n un reembolso. Sin embargo, seg¨²n Ferrer, ¡°nunca debes hacer la declaraci¨®n de la renta en los primeros 15 d¨ªas¡±. La raz¨®n detr¨¢s de este consejo es simple, los datos fiscales proporcionados por la Agencia Tributaria pueden no estar actualizados ni ser precisos en las primeras fechas de la campa?a.
En sus videos en redes sociales, Ferrer explica que la informaci¨®n fiscal que utiliza la Agencia Tributaria durante los primeros d¨ªas puede no estar completamente actualizada, lo que podr¨ªa dar lugar a errores en el c¨¢lculo de la devoluci¨®n o el pago. En palabras de Ferrer: ¡°Ahora est¨¢n testeando los m¨¢s impacientes, aquellos que quieren cobrar pronto, pero a la larga, son ellos los m¨¢s perjudicados. Los impacientes palman pasta¡±.
El motivo de estos posibles errores radica en c¨®mo se gestionan los datos fiscales dentro del sistema de la Agencia Tributaria. Durante las primeras semanas, el sistema puede no tener toda la informaci¨®n correcta o puede estar en proceso de actualizaci¨®n. Esto significa que, si alguien realiza su declaraci¨®n demasiado temprano, es posible que los n¨²meros finales sean incorrectos.
Ferrer se?ala que el reciclaje de datos es una pr¨¢ctica com¨²n en el proceso de actualizaci¨®n fiscal, por lo que, si se presenta la declaraci¨®n sin esperar, el contribuyente podr¨ªa estar tomando decisiones basadas en informaci¨®n err¨®nea, lo que podr¨ªa llevar a perder dinero o a tener que corregir errores m¨¢s tarde.
Adem¨¢s de las preocupaciones sobre la precisi¨®n de los datos fiscales, hay otros factores que podr¨ªan hacer que declarar demasiado pronto sea una mala idea. Ferrer menciona en sus videos que, si el contribuyente ha sido afectado por circunstancias extraordinarias, como la Dana de Valencia, a¨²n existen exenciones y ayudas que no han sido completamente procesadas por las autoridades fiscales. Este tipo de ayuda puede alterar considerablemente la cantidad final a pagar o a devolver, y el apuro por presentar la renta podr¨ªa dejar fuera beneficios fiscales clave.
Si la curiosidad te consume y no puedes esperar a conocer tu resultado, Ferrer recomienda hacer un borrador de la declaraci¨®n. Esto te permitir¨¢ ver si te corresponde pagar o si te devolver¨¢n dinero, pero con la advertencia de que este borrador no es definitivo.
La informaci¨®n se actualizar¨¢ a medida que el sistema de la Agencia Tributaria procese y corrija los datos, por lo que el resultado final podr¨ªa cambiar si decides esperar un poco. La economista recalca que, incluso si el borrador sugiere un reembolso, es importante esperar a la versi¨®n final, cuando el sistema ya haya actualizado toda la informaci¨®n y corregido posibles errores.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos