Detectan una bolsa de magma bajo un volc¨¢n en el Mar Mediterr¨¢neo
Se ha descubierto una gran masa de magma m¨®vil bajo el Kolumbo, un volc¨¢n submarino que est¨¢ activo cerca de la isla de Santorini (Grecia), que hasta ahora no se hab¨ªa detectado.

Una investigaci¨®n ha encontrado una c¨¢mara de magma, desconocida hasta ahora y potencialmente amenazante, que se esconde debajo del volc¨¢n Kolumbo, un volc¨¢n submarino cerca de la isla de Santorini, en Grecia, en el mar Mediterr¨¢neo.
El hallazgo lo ha hecho el Departamento de Ciencias e Ingenier¨ªa de la Tierra, del Imperial College London, en Reino Unido, utilizando una nueva t¨¦cnica de imagen para volcanes que produce im¨¢genes de alta resoluci¨®n de las propiedades de las ondas s¨ªsmicas, lo que ha revelado magma m¨®vil no detectado antes en el volc¨¢n submarino Kolumbo.
El estudio ha hecho que se instalen estaciones de monitoreo de peligros en tiempo real cerca de otros volcanes submarinos activos para mejorar las estimaciones de cu¨¢ndo es probable que ocurra una erupci¨®n.
C¨®mo se descubri¨®
La tecnolog¨ªa de inversi¨®n de forma de onda completa se aplica a los perfiles s¨ªsmicos (registros de movimientos del suelo a lo largo de l¨ªneas de kil¨®metros) y eval¨²a las diferencias en las velocidades de onda que pueden indicar anomal¨ªas en el subsuelo.
El estudio mostr¨® que la tecnolog¨ªa de inversi¨®n de forma de onda completa se puede utilizar en regiones volc¨¢nicas para encontrar ubicaciones potenciales, tama?os y tasas de fusi¨®n de cuerpos de magma m¨®viles. Los perfiles s¨ªsmicos se construyeron despu¨¦s de que los investigadores dispararan con pistolas de aire desde un barco de investigaci¨®n que navegaba sobre la regi¨®n volc¨¢nica, lo que provoc¨® ondas s¨ªsmicas que fueron registradas por sism¨®metros del fondo del oc¨¦ano ubicados a lo largo del arco.
¡°La inversi¨®n de forma de onda completa es similar a un ultrasonido m¨¦dico¡±, dijo Paulatto, vulcan¨®logo del Imperial College London y segundo autor del estudio. ¡°Utiliza ondas de sonido para construir una imagen de la estructura subterr¨¢nea de un volc¨¢n¡±, ha explicado Kajetan Chrapkiewicz, geof¨ªsico del Imperial College London y autor principal del estudio.
Los datos existentes sobre los volcanes submarinos en la regi¨®n eran escasos y borrosos, pero la densa variedad de perfiles s¨ªsmicos y la inversi¨®n de forma de onda completa les ha permitido obtener im¨¢genes mucho m¨¢s n¨ªtidas. que antes. Estos se usaron para identificar una gran c¨¢mara de magma que ha estado creciendo a una tasa promedio de aproximadamente 4 millones de metros c¨²bicos por a?o desde la ¨²ltima erupci¨®n de Kolumbo en 1650 EC.
El volumen total de fusi¨®n que se ha acumulado en el dep¨®sito de magma debajo de Kolumbo es de 1,4 kil¨®metros c¨²bicos, seg¨²n el estudio. De momento, no hay forma de saber con certeza cu¨¢ndo entrar¨¢ en erupci¨®n Kolumbo a continuaci¨®n.
Las caracter¨ªsticas del sistema magm¨¢tico de Kolumbo indican una erupci¨®n altamente explosiva, similar pero de menor magnitud a la reciente erupci¨®n Hunga Tonga-Hunga Ha¡¯apai, seg¨²n los autores del estudio.
¡°Necesitamos mejores datos sobre lo que realmente hay debajo de estos volcanes.Los sistemas de monitoreo continuo nos permitir¨ªan tener una mejor estimaci¨®n de cu¨¢ndo podr¨ªa ocurrir una erupci¨®n. Con estos sistemas, probablemente nos enterar¨ªamos de una erupci¨®n unos d¨ªas antes de que suceda, y las personas podr¨ªan evacuar y mantenerse a salvo¡±, dijo Chrapkiewicz.