Unos buzos tropiezan con un nuevo inquietante esp¨¦cimen venenoso y este recibe el nombre m¨¢s espa?ol posible
Descubren en Galicia una nueva especie marina con una forma de moverse ins¨®lita y un veneno letal para sus presas.

Un equipo de cient¨ªficos liderado por la doctora Aida Verdes, investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Espa?a, ha descubierto en las profundidades del litoral gallego una criatura tan peculiar como letal. Se trata de Pararosa vigarae, un gusano marino que ha sorprendido por su capacidad de contraerse como un acorde¨®n y por su m¨¦todo de caza. El hallazgo ha sido publicado recientemente en la revista Royal Society Open Science.
Apenas unos 25 cent¨ªmetros de longitud cuando est¨¢ completamente estirado, este nuevo gusano pertenece al filo Nemertea, un grupo de animales marinos conocidos por su estilo de caza depredador y por la producci¨®n de toxinas especializadas que utilizan para paralizar a sus presas. Sin embargo, P. vigarae aporta una caracter¨ªstica que lo hace ¨²nico: ¡°Incluso cuando est¨¢ completamente extendido, los anillos siguen siendo visibles, lo que distingue a Pararosa vigarae de sus parientes¡±, explic¨® Verdes a IFLScience.
El nombre cient¨ªfico del gusano tambi¨¦n encierra una historia entra?able. El autor principal del estudio quiso homenajear a su esposa con motivo de sus bodas de oro. As¨ª, la criatura fue bautizada como Pararosa vigarae, en honor a Rosa Vigara. Un gesto inusual en la nomenclatura cient¨ªfica, pero que dota de un matiz muy personal a este descubrimiento.
M¨¢s que una rareza morfol¨®gica: posible evoluci¨®n convergente
Lo que m¨¢s ha intrigado al equipo cient¨ªfico es el mecanismo de movimiento del gusano. Aunque otros miembros de su familia tambi¨¦n se contraen, P. vigarae lo hace de manera singular, formando anillos bien definidos que se pliegan de forma sim¨¦trica. Esta forma de locomoci¨®n podr¨ªa ser un ejemplo de evoluci¨®n convergente, fen¨®meno en el que diferentes especies desarrollan caracter¨ªsticas similares de forma independiente debido a presiones ambientales comunes.
¡°El gusano se comprime en un conjunto de anillos apretados y sim¨¦tricos, colapsando hasta apenas una quinta parte de su longitud total¡±, detallan los investigadores en el art¨ªculo.
El hallazgo tambi¨¦n pone sobre la mesa una cuesti¨®n m¨¢s amplia: la vastedad de lo que a¨²n desconocemos sobre los oc¨¦anos, incluso en zonas estudiadas durante d¨¦cadas. ¡°La costa de Galicia es la zona donde se conocen la mayor¨ªa de las especies de nemertinos¡ [y aun as¨ª] seguimos encontrando nuevas especies con comportamientos singulares¡±, se?al¨® Verdes.
Los gusanos nemertinos como P. vigarae suelen pasar desapercibidos bajo las rocas del lecho marino, pero desempe?an un papel importante en el ecosistema como depredadores sigilosos. Su descubrimiento revela no solo una nueva especie, sino una oportunidad para comprender mejor la evoluci¨®n de estrategias de supervivencia en ambientes extremos.
Pararosa vigarae podr¨ªa parecer insignificante a simple vista, pero representa un nuevo cap¨ªtulo en la taxonom¨ªa marina y en el estudio de los nemertinos. Su forma de moverse, su mecanismo de caza y hasta su nombre lo convierten en un ejemplo de c¨®mo la ciencia puede ser rigurosa, sorprendente y, a veces, tambi¨¦n profundamente humana.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos