Alerta alimentaria: Lidl pide no consumir y devolver este embutido
El producto distribuido por la empresa alemana en Espa?a es portador de una peligrosa bacteria que, en casos graves, tiene una tasa de mortalidad del 30%.


La famosa cadena de supermercados Lidl ha advertido a trav¨¦s de una alerta alimentaria del riesgo que supone la ingesta de uno de sus productos c¨¢rnicos. As¨ª, la empresa alemana ha pedido a todos los clientes de Espa?a que no consuman este alimento tras recibir el aviso del fabricante. Adem¨¢s, podr¨¢n presentar el producto en cualquier tienda de la cadena con derecho a que se reembolse el precio de la compra ¡°incluso sin presentar su ticket¡±. El motivo: listeriosis.
Se trata de la Cecina loncheada en aceite de oliva, con fecha de caducidad 11/07/2023. Mediante un comunicado, Lidl ha expresado que Friber -la empresa de embutidos- ha detectado la presencia de la bacteria Listeria monocytogenes, causante de enfermedades de car¨¢cter gastrointestinal y s¨ªntomas parecidos a los que desencadena la gripe. No obstante, ha aclarado que ¡°ning¨²n otro producto vendido por Lidl Espa?a, ni del fabricante Friber S.A est¨¢ afectado por esta alerta¡±.
La bacteria se transmite por alimentos contaminados
El riesgo al que apunta Lidl es de infecci¨®n grave. Cuando la mencionada Listeria monocytogenes contamina un alimento, suele desatar una transmisi¨®n dif¨ªcil de cortar por las caracter¨ªsticas de resistencia que posee la bacteria, capaz de aguantar acidez y bajas temperaturas. De esta forma, se mantiene dentro de aquellos productos listos para el consumo cuya vida sea ¡°larga¡±, favoreciendo la transmisi¨®n en, por ejemplo, productos c¨¢rnicos tratados por calor. Este es el caso de la cecina.
Dicha bacteria entra en el alimento en alg¨²n momento en el que este es expuesto al medio ambiente. Desde la elaboraci¨®n hasta el transporte. Y ocurre tras entrar en contacto con materiales o superficies contaminadas, aerosoles o, incluso, a trav¨¦s de los trabajadores humanos que participan en el proceso.
?Es peligrosa la listeriosis?
Por su parte, la bacteria act¨²a de diferente forma seg¨²n el organismo que la acoge. Puede resultar asintom¨¢tica en personas sanas, aunque lo normal es que cause s¨ªntomas parecidos a los de una gastroenteritis, con fiebre y dolores musculares. No obstante, en grupos de riesgo aparecen otros como meningitis, septicemia o muerte fetal. La listeriosis, cuyo periodo de incubaci¨®n habitualmente no pasa de las dos semanas, suele afectar a 1600 personas al a?o. Pese a los pocos casos que registra, 260 del total fallecen como consecuencia de la bacteria; esto eleva la tasa de mortalidad a un 30% en los casos graves.