?frica ¡®se parte¡¯ en dos
La ruptura, relacionada con el Sistema de Rift de ?frica Oriental (EARS), afecta a numerosos pa¨ªses del este del continente y parte del centro.

?frica ¡®se parte¡¯ en dos de forma lenta e inexorable, en un proceso que tardar¨¢ en materializarse millones de a?os y que culminar¨¢ con el nacimiento de una nueva cuenca oce¨¢nica. De este modo parte del centro y sobre todo, el este del pa¨ªs, se desprender¨¢ del resto del continente.
No se trata de un proceso nuevo ya que, seg¨²n la versi¨®n proporcionada por cient¨ªficos que basaron su investigaci¨®n en mediciones satelitales, se descubri¨® en 2005 una grieta de cientos de kil¨®metros que abarcaba un tramo ¨¢rido de la regi¨®n Afar de ?frica Oriental. En 2018, ciudadanos de Kenia comprobaron c¨®mo se agrietaba el suelo con la formaci¨®n de un rift cuya profundidad era de unos 20 kil¨®metros y se extend¨ªa varios kil¨®metros.
M¨¢s all¨¢ de estas dos fracturas, la m¨¢s importante tuvo lugar hace 30 millones de a?os en la propia regi¨®n de Afar, que cubre el norte de Etiop¨ªa y que, desde entonces, se propaga hasta Zimbabue con un promedio de entre 2,5 y 5 cent¨ªmetros al a?o. Una ruptura que se ha relacionado directamente con el Sistema de Rift de ?frica Oriental (EARS), que es un rift continental activo situado en el Este de ?frica desarrollado durante el Mioceno hace 25 millones de a?os.
De este modo los pa¨ªses m¨¢s afectados por el EARS son Etiop¨ªa, Kenia, Uganda, Ruanda, Burundi, Zambia, Tanzania, Malawi y Mozambique. Asimismo, se evidencia la ruptura del continente en dos subplacas que son la somal¨ª, que es una placa tect¨®nica menor extendida a ambos lados del Ecuador en el hemisferio oriental; y la placa de Nubia. Se prev¨¦ que se separen a una velocidad extremadamente lenta y que culmine tambi¨¦n con la formaci¨®n de un nuevo oc¨¦ano.
La funci¨®n de la microplaca Victoria en la formaci¨®n de la grieta
El estudio, realizado por un grupo de cient¨ªficos de la Universidad de Postdam (Alemania) en 2020 y publicado en ¡®Nature Communications¡¯, revel¨® que la microplaca Victoria, ubicada entre el este y oeste de la grieta de la regi¨®n de Afar, ha girado en los dos ¨²ltimos a?os en el sentido contrario a las agujas del reloj con respecto a Nubia, la gran placa africana que da forma a la mayor parte del continente.
¡°La causa subyacente de esta peculiar rotaci¨®n ha permanecido esquiva hasta ahora. Encontramos que la rotaci¨®n de Victoria est¨¢ controlada principalmente por la distribuci¨®n de zonas reol¨®gicamente m¨¢s fuertes que transmiten el arrastre de las placas mayores a la microplaca y de los cinturones m¨®viles mec¨¢nicamente m¨¢s d¨¦biles que rodean Victoria y que facilitan la rotaci¨®n¡±, especificaron los autores, que apuntaron a la posibilidad de que los movimientos provoquen el inicio de una actividad volc¨¢nica que impulsa la transici¨®n de grieta a cresta.